elessar escribió:
Tambien sucede que debemos de tener la concepcion del cliente de lo que desea obtener y sacarle toda la informacion posible para hacer mas detalla la propuesta economica pero eso afecta en tiempo ya que pueden pasar 20 mil juntas con el cliente para saber que es exactamente lo que desea y ese tiempo que?....no se cobra?...si se cobra?
Claro que se cobra, recuerda que el tiempo es oro, pero si deberás hacer una cotización por escrito, me imagino que ya debes saber cuantos usuarios son, que tipo de máquinas (pc) tienen, que programas se van a instalar y/o configurar, etc.
Yo normalmente hago una cotización y pongo tiempos de entrega, a veces es necesario pedir una especie de enganche y el resto se vá cobrando por avances, es decir, se estipulan ciertas etapas, como por ejemplo podría ser instalación de programas, implementación, capacitación, etc. y se cobra "x" cantidad al termino de cada una de ellas, a eso le llamamos pago contra avances, pero deberás de estudiar muy bien los tiempos para poder elaborar ese tipo de cotización, además con eso tienes la ventaja de que eliminas las suspicacias, pues a tí más que a nadie le vá a interesar terminar cada una de las etapas pués de lo contrario no cobras, no sé si me explico bién.
Otra ventaja de esta forma de cotizar, es que el cliente no tiene que desembolsar cantidades mucho muy fuertes y eso hace que te acepten tu proyecto más facilmente.