Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Como cotizar una intranet

Citar            
MensajeEscrito el 14 Jul 2005 04:45 pm
Ultimamente eh tenido la opostunidad de tener clientes que me piden intranets.....el problema que tengo es como cotizarlas no tanto en precio sino el procedimiento que deba uno de seguir.

Por ejemplo se que debe de existir un analisis detallado de toda la informacion que se concentrara en la intranet, pero comunmente los clientes no tiene siquiera procedmientos establecidos para obteer esa informacion........

Tambien sucede que debemos de tener la concepcion del cliente de lo que desea obtener y sacarle toda la informacion posible para hacer mas detalla la propuesta economica pero eso afecta en tiempo ya que pueden pasar 20 mil juntas con el cliente para saber que es exactamente lo que desea y ese tiempo que?....no se cobra?...si se cobra?

Porfavor si alguien tiene conocimientos con respecto a estos detalles hagamelo saber thnxs

Por elessar

Claber

166 de clabLevel



 

Tabasco, México

msie
Citar            
MensajeEscrito el 14 Jul 2005 04:47 pm
Si el cliente aguanta, cóbrale hasta por verte... y por segundo.

Por Pedro

BOFH

3017 de clabLevel

3 tutoriales
6 articulos

  Bastard Operators From Hell

Honduras

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 14 Jul 2005 05:20 pm
Yo te recomiendo que cobras ya sea una cantidad más o menos considerable por la fase de análisis y le pongas un tiempo límite...

O le cobras por cada visita como dice Pedro

Por Aoyama

BOFH

6224 de clabLevel

6 tutoriales
12 articulos

Genero:Masculino   Anime Bloggers Bastard Operators From Hell

Webdesigner & Developer, en mis ratos libres bebo café por litros.

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 15 Jul 2005 03:15 am
si pero comunmente los clientes quieren ver que es lo que le estas cobrando, cuando menos en algo impreso si no es muy dificil ahora no puedo decirle que le cobrare 230 mil pesos que se lo desarrollare en 3 meses y a la hora de la hora sean mas cosas las quese requieren...hablado no se podria....se tiene que estipular en un contrato con tiempos de entrega etc etc...........

Por elessar

Claber

166 de clabLevel



 

Tabasco, México

msie
Citar            
MensajeEscrito el 15 Jul 2005 07:19 am
Yo lo hago depende el cliente...

Usualmente presento un presupuesto muy pero muy formado, lleno de clausulas que ni el demonio entendería muy bien. La mitad de ellas son para adicionar costos en casos de emergencia.

Usualmente utilizo una estructura de :

Lineamiento General
Topicos

Presupuesto
Topicos

Etapas
Topicos

Requerimientos
Topicos

Aclaraciones
Topicos

Cuando tienes bien formado el presupuesto así suelen quedarse más tranquilos y no ir tanto al "precio". Y además te permite a ti cubrirte mucho, he envíado presupuestos de más de 5 páginas JEJEJE .

Pero bueno, a mi me funciona y me suele cubrir bastante. También evaluo el tema de los mantenimientos, y eso.

Salu2, Hernán . -

Por Hernán

BOFH

6148 de clabLevel

19 tutoriales
23 articulos

Genero:Masculino   REC Desarrollador de GAIA

Marketing & IT

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 15 Jul 2005 07:34 am

elessar escribió:

Tambien sucede que debemos de tener la concepcion del cliente de lo que desea obtener y sacarle toda la informacion posible para hacer mas detalla la propuesta economica pero eso afecta en tiempo ya que pueden pasar 20 mil juntas con el cliente para saber que es exactamente lo que desea y ese tiempo que?....no se cobra?...si se cobra?


Claro que se cobra, recuerda que el tiempo es oro, pero si deberás hacer una cotización por escrito, me imagino que ya debes saber cuantos usuarios son, que tipo de máquinas (pc) tienen, que programas se van a instalar y/o configurar, etc.

Yo normalmente hago una cotización y pongo tiempos de entrega, a veces es necesario pedir una especie de enganche y el resto se vá cobrando por avances, es decir, se estipulan ciertas etapas, como por ejemplo podría ser instalación de programas, implementación, capacitación, etc. y se cobra "x" cantidad al termino de cada una de ellas, a eso le llamamos pago contra avances, pero deberás de estudiar muy bien los tiempos para poder elaborar ese tipo de cotización, además con eso tienes la ventaja de que eliminas las suspicacias, pues a tí más que a nadie le vá a interesar terminar cada una de las etapas pués de lo contrario no cobras, no sé si me explico bién.
Otra ventaja de esta forma de cotizar, es que el cliente no tiene que desembolsar cantidades mucho muy fuertes y eso hace que te acepten tu proyecto más facilmente. :wink:

Por La100rra

Claber

5776 de clabLevel

11 tutoriales
4 articulos

Genero:Masculino  

Cd. Juárez, Chihuahua, México.

clabbrowser

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.