Desde periodistas, cadenas de restaurantes, empresas de tecnología, hasta deportistas, actores e incluso jefes de estado se comunican por Twitter, y no es para menos. En una época donde cada vez hay más y más personas conectadas (gracias al auge de las redes sociales), la inmediatez de la información es esencial y es allí donde Twitter hace bastante bien su trabajo. Pero no es mi intención hablar de todo lo que ha generado esta red social en los últimos años; creo que ya existe infinidad de artículos que hablan sobre ello. En este caso deseo compartirles una forma bastante interactiva y creativa de generar conversación en Twitter a través del conocido hashtag (#).
Antes de empezar a explicarles…
Para quienes nunca han usado Twitter o apenas están dando sus primeros pasos en esta red social, les explico ciertos conceptos básicos para que estén más claros. En Twitter envías mensajes con un máximo de 140 caracteres, la cual es leída por aquellos usuarios que te siguen. De igual forma, los mensajes los puedes enviar mencionando a uno o varios usuarios y así es como se crea la interacción en tiempo real, hecho que ha logrado que esta plataforma de microblogging tenga un nivel alto de aceptación hoy día.
Los famosos hashtags no son más que una manera de catalogar un mensaje. El hashtag va precedido por el signo # y su función es organizar los mensajes de forma cronológica. Un Trending Topic (o abreviado como TT) es un tema que ha alcanzado el "Top 10" de lo más discutido en Twitter en ese momento. A diferencia de lo que muchos piensan, el TT no tiene que ser únicamente un hashtag. Puede ser una simple palabra o una frase, y lograr la máxima popularidad de un tema para que sea TT requiere de un gran esfuerzo y coordinación difusiva.
¿Cómo funciona la dinámica de la que quiero hablarles?
Imagínate que eres alguien que le fascina todo lo relacionado a la tecnología y constantemente lo haces saber a tus seguidores en Twitter, ya sea compartiendo noticias, imágenes, comentarios, videos, en fin… todo lo que tenga que ver sobre el mencionado tema. Un día decides contactar a aquellos seguidores con los que más interactúas y contarles tu interés en armar una dinámica, la cual piensas realizar un día a la semana en una hora específica. Les explicas que dicha dinámica consiste el responder una cierta cantidad de preguntas en un tiempo estipulado. Cada pregunta se enviará cada cierto momento dependiendo de cuanto dure la dinámica. También se utilizará el hashtag en cada pregunta y respuesta para que más gente lo vea y así se involucren en el debate.
Les daré un ejemplo de todo lo dicho para una mejor comprensión:
Formato de las preguntas: P1. ¿Cuál es tu teléfono inteligente favorito? #Tecnología20
Como deberían contestarse las respuestas: R1. Me agrada el iPhone. #Tecnología20
A modo de recomendación personal, es preferible llevar esto a cabo en horas posteriores a las 2pm que es cuando más personas estarán libres de sus ocupaciones para twittear. También sugiero unos 10 minutos entre una pregunta y otra para darle más tiempo a la interacción, lo que permite que más twitteros se integren. Independientemente de si las preguntas son creadas por el organizador o por varios colaboradores, lo ideal sería que los moderadores tengan las preguntas el día de la dinámica para que les sea más fácil twittearlas al mismo tiempo. Una aplicación bastante útil para una gestión de este tipo es Tweetdeck, el cual permite programar los mensajes y realiza las actualizaciones de tweets momentáneamente, agilizando el proceso como tal.
Casos de éxito
En la actualidad existen varios hashtags en inglés muy bien posicionados como #EatTheWorld, #TNI y #TTOT, pero si se trata de mencionar un ejemplo en nuestro idioma les dejo #VamosDeViaje. El mismo ha unido a bastantes hispanoamericanos en una interesante conversación en donde se habla sólo de viajes. Desde que se realizó la primera dinámica de #VamosDeViaje el 27 de agosto de 2012 hasta la fecha, cada vez ha ido ganando más y más adeptos interesados en participar.
¡Es tu turno!
Con todo lo que he explicado, creo que ya estás listo para armar tu grupo de discusión sobre aquello que te apasiona. Lo bueno de este tipo de dinámicas es que no se limitan sólo a un nicho, sino que lo puedes usar en cualquier temática que se te venga a la mente. La clave para que un hashtag se vuelva muy conocido es ser muy persistente y saber que la popularidad toma su tiempo. Un buen comienzo sería involucrar a la mayor cantidad de personas, y así lograrás un mayor alcance. Siempre y cuando tengas a un grupo de entusiastas dispuestos a colaborarte, dudo que vayas a pasar un rato aburrido hablando de lo que te gusta en Twitter.
¿Alguna idea o inquietud a aportar sobre esta dinámica? Te invito a que opines en la sección de comentarios.