Desde hace varios años, existen herramientas capaces de capturar la "actividad" en la pantalla y exportarla como si de un video se tratase. De esta manera es posible ver, todo lo que el usuario hace; desde el movimiento del mouse, hasta las aplicaciones en uso, la apertura de menúes, etc.
Hace unos años atrás, no todos los usuarios disponían de una conexión veloz a internet. Por lo cual, estas aplicaciones se reducián a demostraciones y tutoriales en CD-ROM. Su enorme peso los hacía casi "inservibles" en la internet de la época.
Hoy en día, disfrutamos de conexiones mucho más veloces. En algunos países ronda los 6 mbps. Tambien se cuenta con nuevas tecnologías, como los plugins de video streaming (Windows Video, Quick Time Video, Real Player, etc) y aplicaciones capaces de comprimir y optimizar para la web archivos de video, como ser Flash Video. Fue tanta la evolución de ésta tecnología, que pudieron ver la luz páginas como: YouTube.com o Google Video. Páginas que ofrecen videos mediante streaming y de muy buena calidad. Capaces de ser vistos en máquinas potencialmente "pobres" en cuanto a conexión a internet y hardware.
Si pueden usarse esta clase de tecnologías para divertirse, promocionar productos, hacer publicidad...¿Por qué no usarla para aprender? Aprenderemos a utilizar dichas herramientas con la finalidad de profundizar la enseñanza y abrir nuevos horizontes educacionales.
Aquí en Cristalab podrás encontrar muchos tutoriales y muy bien explicados. Sin embargo, no a todos les resulta fáciles de comprender. Y esto puede deberse a varias cosas. Por lo general un tutorial "escrito" tiende a ser breve y directo. Sin mucho rodeos y derechito al grano, para no "aburrir" al lector. Pueden contener imágenes, pero como todos sabemos, nunca son suficientes.
Cuando un novato empieza a leer un tutorial, surgen miles de dudas más allá del tópico del tutorial. Suele sentirse mareado y más aún si no conoce bien el entorno de trabajo. Es aquí en donde el video-tutorial llega para llenar vacíos. Con los videos-tutoriales podrán ver todos los detalles, paso a paso. Podrán detenerse cuando lo deseen sin necesidad de andar leyendo o aburrise. Es una manera muy práctica de darle dinámica al aprendizaje y sacarle provecho a las tecnologías vigentes.
Sin más preámbulos, comencemos

El software
Existen muchas herramientas en el mercado actual y cada una de ellas posee capacidades distintas que los hace sobresalir de sus competidores. En este caso, voy a mencionar dos programas muy conocidos y bastante simples de manejar. Por supuesto, contarán con links para poder informarse más al respecto y poder descargar los programas.
Camtasia Studio
Características:
*Permite grabar presentaciones de PowerPoint
*Capaz de grabar la voz a travez del micrófono
*Grabar la cámara web.
*Exporta las presentaciones en: AVI Video, Flash (SWF y FLV), WMV Windows Media Streaming Video , MOV Quick Time movie, GIF animado y Real Player Video.
*Permite el uso de "Etiquetas" para señalar eventos y demás.
*Compatibilidad total a la hora de crear Video CD's y DVD's.
De la mano de TechSmith, Camtasia se impone como uno de los mejores soft de captura de pantalla. Su fácil uso y su versatilidad, lo convierten en una muy buena alternativa a la hora de colocar presentaciones en la web.
Como menciono más arriba, Camtasia Studio, permite exportar el video como .flv o .swf. Pero esto no es todo. Además de poder configurar opciones de calidad, visualidad y diseño final, este programa nos genera una serie de archivos necesarios para la puesta en web.
Por un lado, genera un .swf con el "reproductor". Es decir, los controles y el preloader de la presentación. La presentación misma en formato .flv, la index y un archivo de configuración: "Config.xml". En éste se encuentran aquellas opciones seteadas con anterioridad, pero accesibles para poder ser cambiadas en cualquier momento.
Links:
*Descarga Camtasia Studio (trial)
*Un vistazo a Camtasia
*TechSmith, la web.
Captivate
Otro soft muy popular de la querida Macr...err...Adobe

La frecuencia con la que toma los screenshots puede ser regulada a gusto. Pero a mayor cantidad de "frames", más pesada se torna la presentación.
Entre sus características más destacables, está la compatibilidad total con Flash y Breeze. A diferencia de Camtasia, Captivate no exporta sus presentaciones en formatos clásicos de video.
Características:
*Sólo exporta en formato Flash (.swf, .flv) y standalones (MAC y PC)
*Compatibilidad total con Flash y Breeze.
*Edición al estilo PowerPoint mediante diapositivas
*Adhesión de etiquetas y efectos visuales.
Links:
*Descarga Captivate (trial)
*Un vistazo a Captivate
*Adobe, la web.
Nuestro primer video-tutorial
Es hora de realizar nuestro primer video-tutorial. Y para ser más que originales, explico como se hace, mediante un video-tutorial

Utilicé Camtasia Studio por mera comodidad. Tengo el micrófono roto y no tengo ganas de andar experimentando con cinta adhesiva como aquel sujeto...¿cómo se llamaba?

Y para el deleite de la comunidad, sale asquerosamente escrachado un personaje fantasmal

Ver video
Luego que finalizaron la grabación, les aparece un cuadro de diálogo. Sólo deben seleccionar "Produce my video..." y elegir el formato final. El asistente los guiará paso a paso.
De todas maneras, aquí les muestro los pasos para exportar en formato Flash y que archivos deben subir a su servidor.
Luego deben subir los archivos generados a un directorio en su servidor y listo! Tendrán una animación como la que se mostró más arriba.
El empleo de Captivate es similar. Sólo que se abre un editor para modificar cada diapositiva por separado. Agregar etiquetas y demás será cuestion de clicks. La exportación es muy sencilla.
Hasta aquí he llegado. Espero que esto sea útil para todos. Y por cierto...¿Qué estás esperando para enviarnos tu video-tutorial?
