Hola Efenix
intentaré hacerte un resumencillo rapido del asunto:
(Como no se que nivel tienes de este asunto es posible que te cuente algunas cosas demasiado básicas pero bueno yo cuento)
Para empezar decirte que este método tiene los días contados, lo normal era:
** Archivo > Fotolito > Plancha > ImpresoraNi que decir tiene que el paso de Archivo > Fotolito era y es la madre del cordero (?), ahí es donde estan el 90% de los problemas de impresión.
Ahora con los CTP eso ha cambiado:
*** Archivo > Plancha > ImpresoraPor que es esto tan distinto? por que si el CTP esta bien manejado, le puedes mandar un churro envuelto en papel de plata, que te lo va a sacar impecable, en el CTP ya se hacen todos los cambios necesarios para que tu archivo vaya como tiene que ir (ojo no es mágico, lo saca bien pero aun así tienes que saber lo que quieres)
Primero tienes que tener claro "que vas a imprimir", es decir:
>> Cuantas tintas tiene mi trabajo?- Esta es una de las decisiones mas importantes que debes tomar a la hora de mandar a impresión. Si me estas diciendo que tu diseño esta hecho en Corel Draw quiere decir que estas trabajando en vectorial la mayoría de los elementos, lo normal es que tengas una tinta o in Pantone determinado para cada color de la ilustración.
-También es posible que quieras utilizar alguna tinta plana, son aquellas tintas "especiales" que ya estan mezcladas normalmente y que no se pueden visualizar en el ordenador, también se les llama tintas directas, por ejemplo la mas habitual es la tinta plata (Pantone 867C si no recuerdo mal) cuya textura es imposible de recrear, solo te puedes hacer una idea.
- Si incluyes alguna imagen a no ser que la trates especificamente, lo que tendrás es una cuatricomia (4 tintas, lo mas básico normalmente)
- Por otra parte debes tener cuidado, no por trabajar en vectorial todos tus elementos tienen una tinta asignada, algunos efectos de raster y similares generan cuatricomias aunque tengas dos colores únicamente. (normalmente el programa te advertirá sobre esto antes de dejarte continuar)
- Resumiendo:
·Define todas y cada una de las tintas que vayas a usar, si no tienes una guía de color (libro con todos los colores Pantone) pues a ojo desde el ordenador. Si van cuatris no hace falta que definas nada, ya van dentro.
·Nombra todos los colores, y no mandes colores que no existan!
>> CMYK por favor...- Ni que decir tiene, trabaja en CMYK/8 respira en CMYK vive en CMYK, a pesar de que si das con una imprenta que tenga CTP, este bendito aparato ya tiene en cuenta que se te haya olvidado la conversión y lo hace automaticamente, el resultado nunca será lo que tu quieres. Tendrás virajes de color seguro.
- Si... ok, hay cosas que no se pueden hacer en CMYK, pues trabaja en RGB previsualizando en CMYK.
>> Traza los textos- Pues eso que no se te ocurra mandar nada sin trazar, aunque bueno lo puedes hacer por diversión a ver que sale, pero seguramente en la imprenta no tengan huevos a tirarlo y te llamen
>> Incrusta todos los elementos externos- Bueno no necesariamente, pero si es una manera de que no se te olvide mandar el archivo de turno ya que si no lo haces es posible que no se den cuenta en la imprenta y te encuentres con que faltan cosas...
- Y no por importar un archivo RGB a tu doc de corel en CMYK se va a transformar, debes hacerlo tu, el corel solo te linkeará el archivo. Por cierto por que usas corel (?)
Hay más cosas pero bueno de momento si no controlabas esta parte tienes un ratito de experimentar

Espero que te sirva de algo
un saludo