Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Como puedo hacer este efecto¿?

Citar            
MensajeEscrito el 19 Oct 2007 01:58 pm
Buenas hace mucho tiempo que estoy tras este efecto y no se como lograrlo. Lei algo que se puede conseguir con el tiempo de obturacion de la camara digital, pero la verdad no estaba muy claro el dato de como lograr el efecto. Les dejo una serie de imagenes y si alguein sabe o tiene a mano un link con algun tutorial por favor le agradeceria que me lo pase, aqui les dejo el link con las imagenes de ejemplo:







Tampoco tego idea de como se llama este tipo de efecto, sino me hubise sido mas facil la busqueda.
Saludos

Por ilbimbodeoro

25 de clabLevel



Genero:Masculino  

Argentina

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 19 Oct 2007 02:35 pm
Hola!

En sí son fotos sacadas en exposición. Se consigue disparando a velocidades muy lentas (1seg-4seg-1minuto incluso horas, por ejemplo para sacar el movimiendo de las estrellas...etc.). Si se dispara a estas velocidades, el obturador de la cámara se mantiene abierto, registrando las fuentes de luz. De forma que si en ese tiempo de exposición, mientras está el obturador abierto, te pones delante de la cámara con una fuente luminosa (linterna, led, mechero...) y la mueves, al ser una fuente de luz muy contrastada con el fondo oscuro, queda registrado mucho antes, y se marca la trayectoria.

También puedes mover tu la cámara mientras el obturador se encuentra abierto. Se trataría de encuadrar una fuente de luz (farolas por ejemplo) y mover la cámara mientras disparas la foto. Sería otra alternativa.

Para sacar fotos de este tipo, es recomendable un contexto oscuro, para que contraste con la fuente de luz. Para que consigas un mayor tiempo de exposición, tendrás que subir el número del diafragma para que el agujero sea más pequeño y puedes bajar la sensibilidad a un ISO 100-200 por ejemplo.

Y si quieres sacar fotos como la última, no te olvides del trípode, ya que cualquier movimiento involuntario de la cámara quedaría registrado desenfocando por completo la imágen. En este caso al querer sacar un contexto real (el coche blanco del fondo está relativamente enfocado) y enfocado contrastado con la fuente de luz del vehículo, se tiene que utilizar trípode. Por el contrario si lo que buscas es un efecto abstracto puedes prescindir de él.


Espero que te sirva para algo...si tienes alguna duda más supongo que entre todos te podremos ayudar!!

Agur

Por hellvetika

98 de clabLevel



 

Euskal Herria

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 19 Oct 2007 02:48 pm
Amigo, muchisimas gracias por la respuesta, la verdad super contento por la explicacion, se entendio muy bien y no veo la hora de abandonar la oficina e ir en busca de mi cam :lol:

Espero poder encontrar rapido la opcion del obturador y poder realizar mis primeras pruebas, luego con el tiempo aprendere y perfeccionare la tecnica.

Quizas luego consulte sobre especificaciones del modelo de mi cam, justo ahora no lo recuerdo... igual leere su manual para buscar datos sobre este obturador.

De nuevo mil gracias y saludos ^^ ^^

Por ilbimbodeoro

25 de clabLevel



Genero:Masculino  

Argentina

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 19 Oct 2007 10:34 pm

hellvetika escribió:

Y si quieres sacar fotos como la última, no te olvides del trípode, ya que cualquier movimiento involuntario de la cámara quedaría registrado desenfocando por completo la imágen. En este caso al querer sacar un contexto real (el coche blanco del fondo está relativamente enfocado) y enfocado contrastado con la fuente de luz del vehículo, se tiene que utilizar trípode. Por el contrario si lo que buscas es un efecto abstracto puedes prescindir de él.


No hace falta tener un trípode para hacer ese tipo de fotos. La propia velocidad de los vehículos te da el efecto de movimiento en las luces. En sí, la velocidad de obturación va a depender del movimiento que tenga el objeto. Por ejemplo, un auto yendo a velocidad por una avenida va a dejar una estela a velocidades consideradas "lentas", que pueden ser perfectamente captadas cámara en mano. Por el contrario, si usamos una velocidad muy lenta de obturación con un objeto a velocidad alta, lo que va a suceder es que el sujeto no va a aparecer en la toma o va a aparecer apenas velado.

Por Elke

321 de clabLevel



 

La Ciudad de la Furia

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Oct 2007 07:58 am
Hola Elke!

Pues también puedes tener razón. El consejo de utilización del trípode no se centraba en el registro de la luz del vehículo en movimiento, sino que para que el contexto no salga movido. A ver si con un ejemplo: el auto que va por la avenida, captada a una velocidad de obturación lenta, dejará claramente registrado su estela de luz. Ahí ninguna pega. Pero si queremos que las farolas de esa avenida, las luces de las ventanas de los edificios salgan sin aberraciónes de movimiento, creo que sería más recomendable disparar con trípode, ya que si tienes el obturador abierto durante tres segundos por ejemplo, el movimiento de tu mano hará que estas otras fuentes de luces también se muevan...

Ya te digo que es una impresión, hace tiempo que no hago fotos de esas...jejejeje...y las que hice las dispare con trípode...Pero que puede ser viable...en lo que dices del vehículo a gran velocidad y velocidad de obturación lenta, totalmente de acuerdo.

Pues nada, un saludo y hasta la próxima.
Agur!

Por hellvetika

98 de clabLevel



 

Euskal Herria

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 26 Mar 2009 08:14 pm
diooos.. es q yo no se por q bajan las imagenes.. se supone q esto keda en la historia.. entonces uno kiere averiguar ... y no hay imagenes de ejemplo..

pffhttp://foros.cristalab.com/posting.php#

Por abarabar

56 de clabLevel



 

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.