Esto me hizo pensar en como una buena aplicación/software, se puede convertir en algo verdaderamente insoportable, inutilizable y que encima, te come toda la memoria.
Como ejemplos, hay muchos, pero empecemos con Nero.
Nero: Éste programa comenzo y fue pensado para grabar CD/DVD. En sus primeras versiones, hacía esto de manera perfecta, sin embargo, hoy día tenemos una versión tan amplia como inutil.
Si nos fijamos, ahora podes además, crear albunes de fotos, editar video, sonido e infinidad de cosas que hacen que el software se vuelva inutilizable para lo que fue pensado,provocando en el usuario una búsqueda de nuevas alternativas que le permitan hacer lo que necesitaba de forma más simple y veloz.
Otro ejemplo que podemos citar, es el de Adobe Reader: Esta aplicación fue realizada para que podamos leer archivos .PDF. Nada más simple que un lector. Pero hoy en día la versión 9.2 ha agregado muchas cosas, las cuales la mayoría no sirven para nada. Estas hacen un programa pesado, con muchas opciones para usuarios con poco conocimiento y mucho consumo de memoria.
Todo esto venía a lo que realmente quería hablar, que era la nueva versión de TweetDeck.
La presentación muestra muchas modficicaciones, entre las que más resaltan son, la posibilidad de utilizar la LinkedIn’s new APIs, el cambio de interfaz y sumo la posibilidad de ver donde esta la persona que twittea por medio de geolocalización con la ayuda de Yahoo y por último las listas de Twitter.
Pero pongamonos a pensar y analicemos, que este programa había sido concebido para utilizar la API de Twitter y permitir gestionar este fantástico sistema de forma más simple. Y así sucedió, es decir, las primeras personas hacía cosas que la propia web de Twitter no podía, por lo que ayudaba a los inexpertos a aprender a usarla y a los espertos sacarle mejor el jugo.
Sin embargo, a medida que fueron apareciendo las API’s de diferentes webs, estas se fueron sumando a TweetDeck, hasta que llegamos al día de hoy integrar Facebook, MySpace y como dije mas arriba, LinkedIn.
Si ven el video, poder gestionar todo esto de forma efectiva es un calvario, lleno de columnas, gente de todas las redes sociales, actualizaciones en cada momento, etc, etc etc….y sin contar el consumo que trae el software.
Si ya con la versión anterior consumía promedio 200 mb, esta la superará sin dudas.
Y otro gran problema que veo, es que muchas personas tiene más de una cuenta en cada una de las redes sociales, y TweetDeck permite, por lo menos con Twitter, poder gestionarlas todas juntas.
Entonces, pensemos nuevamente, usamos 2 o más cuentas de Twitter, y además estamos en MySpace, LinkedIn y Facebook….Sumamos una columna por cada uno…y nos vamos a 5…ni pensar si tenemos una de Mentions o con la lista de amigos…el scroll horizontal se hace inmenso.
Con esto, no pretendo desbarrancar a TweetDeck, sino que quiero hacer notar, que el afan de una empresa puede hacer que un buen producto, uno inmensamente usable y util puede convertirse en algo inservible y horroroso. Puede hacer perder clientes y perder a potenciales clientes.
Creo que si querían sumar estas herramientas, podrían haberlas mostrados como pluggin extras, donde fuera el usuario quien elijiera si quiere todas las redes sociales o solo Twitter.
Debemos, tanto como desarrolladores o empresarios, pensar en cada paso que damos y no solo querer más y más, porque llegará el momento en que tendremos algo tan grande que será dificil de gestionar, mostrar y utilizar….solo le falta que le agreguen la API de Flicker y/o Taringa para completar.
¿Que piensan ustedes?