A mí me pasó algo muy parecido, y no conseguí quitar los bordes y que funcionara el diseño...
SOLUCIÓN 1:Así que puse los bordes "transparentes", y funcionó:
border: transparent 1px solid;
SOLUCIÓN 2:Aún así... he dado con el motivo de porqué te sale esa especie de "margen"
(te recomiendo que te instales el
FIREBUG para FireFox, que resulta muy útil para estas cosas)
Al parecer, la etiqueta "<P>" tiene unos márgenes (top y bottom) "predefinidos", que hacen que su contenedor "salte" hacia abajo.
Si haces la prueba, añadiendo:
p {margin: 0px;}
, verás como el problema se arregla "mágicamente".
SOLUCIÓN 3:Y hay otra solución
aún más mágica (y recurrente):
OVERFLOW:HIDDEN;Hace unos post (de
unos meses atrás), descubrí que con
overflow:hidden;
se arreglaban casi todos los problemas de "saltos" incontrolados.
Al parecer, esto es debido a que el "margin" predeterminado del <P>, del que hablaba en la solución anterior, hace que se "expanda incontroladamente" la capa contenedora.
Fijando el overflow a "hiden", se evitan estas "expansiones incontroladas", quedando el tamaño del contenedor, a los tamaños prefijados.
conclusiones:Aunque la solución ideal a este problema, de las tres propuestas, creo que sería la segunda, hay que decir que la tercera, soluciona gran número de problemas, como en los post que mencionaba anteriormente (saltos de línea que se "aparecen mágicamente" al final de los DIV, a causa de saltos de línea del código fuente, aunque no deberían aparecer como tal en el diseño final)
[...] sólo dios sabe..Después de todo lo dicho, sigo sin entender porqué motivo el ponerle un "borde" (aunque sea este transparente de 1px) soluciona (parcialmente) este problema. Quizá sea porque el borde, hace que el navegador ponga un "tamaño determinado" al contenedor, y eso, de alguna manera, impida su "expansión incontrolada".
PD:aparte del
FIREBUG para FireFox, casi imprescindible, hay otra herramienta utilísima, para ver en qué parte del xHTML está el problema causado por el CSS:
Mouseover DOM Inspector v2.0.2 (genial, hasta el punto de que funciona online, en cualquier navegador)
(quizá tengamos suerte... y se pase por aquí algúno de los maestros del Clab, como Lunatic Lycanthrop, Aoyama o FeNtO)