Antes de nada quiero aclarar que no pretendo enseñar ningún tipo de lenguaje de programación ni nada por el estilo, si no que se verán los pasos a seguir para ser lo que comúnmente se conoce como "Un buen programador".
NOTA:
Mamá! Voy a programar!
Ante todo y lo más importante es tener claro que es lo que quieres y que vas a necesitar.
Ten en cuenta que el PC no va a pensar por ti así que ten las cosas muy claras.
Que quiero:
Por ejemplo, queremos crear una intranet de un cole, pues no vale con decir "Te voy a hacer una peazo de Intranet!!". Cuando quieras crear una intranet de ese tipo tendrás que tener en cuenta que eso está formado por múltiples cosas que en conjunto formaran lo que tú quieres crear: paginas Web, usuarios, datos, políticas de seguridad, etc.
Que necesito:
Bien, hemos de saber que es lo que necesitamos para cada una de las partes que van a formar nuestra intranet. Para las páginas Web vamos a ver.... pues PHP, para los usuarios... MySQL, para los datos también, para que se vea mis páginas... un servidor Apache, etc. A partir de aquí todo lo que necesitas son tus conocimientos, que sabes PHP y mysql, pero en tu vida has montado ni un Apache? pos para eso esta el omnipotente Google.
Si sabes lo que quieres y sabes lo que necesitas ya puedes empezar a moverte, buscar información, bajarte manuales y demás. Ponerte delante del PC sin ni siquiera haberte sentado a pensar que vas ha hacer, es como dar palos al agua.
El mejor amigo del programador
Esto me trae unos recuerdos... aquellos años mozos en los que estaba empezando en este mundillo y pensaba que todo era maravilloso y fantástico... (cruel realidad

Bueno, por aquel entonces tenia un profesor (el mejor ) que siempre nos repetía: "El mejor amigo de un programador no es el PC, sino el papel y el lápiz". Eso es señores!! ese es el gran secreto para hacer unos programas de la hostia, bien ideados, completamente claros, y terriblemente funcionales. Con este sencillo truquito te evitaras problemas como fallos tontos, el quedarte clavado en un punto de código en el que ya no sabes que hacer y infinidad de chorradas que lo único que hacen es retrasar tu faena. Si se hace un esquema, contra más detallado mejor, a la hora de ponerte enfrente de tu PC ya sabrás como vas hacer para que tu juego funcione o tú que tu Web no reviente.
Como decía Jack el destripador: "Vayamos por partes"
Ten en cuenta que lo que tu hagas te puede muy bien ser útil en un futuro.
Tercer gran secreto: MODULA, POR DIOS!! O te llevaras una buena ración de

Nota: Modular--> Dividir en partes algo, en nuestro caso archivos.
Y ESTO QUE ERA?
Ultimo punto a tener en cuenta a la hora de programar, los comentarios.
Por desgracia mucha gente (mas de la que imagináis) cuando programa no pone ni un solo comentario. Este punto es importante para que tú (o quien quiera que vaya detrás tuyo), seas capaz de poder hacer una modificación en el código en el futuro. Si te dedicas a no poner comentarios en tu código, dentro de un tiempo, cuando quieras hacer una modificación vas ha sudar sangre.
Esto tampoco quiere decir que comentes todas y cada una de las líneas de tu código, porque si no corres el riesgo de convertir tu código en un galimatías indescifrable. La manera correcta de hacer los comentarios es delante de cada función hacer una pequeña descripción de la misma, indicar desde que otra función es llamada y explicar que son y que deben contener cada una de las variables que recibe. Tampoco está de mas que comentes puntualmente partes complicadas del código o funciones predefinidas que no sueles usar.
En resumen:
- Claridad
- Papel y lápiz
- Modulad
- Comentad
- Y a comerse el mundo!!!!!!
Esto es útil para PHP y lenguajes similares.
