Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Flex Flash / Air FlasPlayer

Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 04:12 pm
Hola gente! como estan?. Les cuento un poco como viene la mano. En la facultad nos estan enseñando a programar. Ellos nos enseñan todo con .Net.. pero nosotros podemos elegir el lenguaje que nos guste (Mientras qe sea orientado a objetos).

Yo queria empezar con AS3.. ya que tengo algo de conocimiento en el tema..

Ahora, tenemos que crear una aplicacion de escritorio (Un programa que nos permita administrar libros en una bibloteca).. Y estoy un poco confundido

Tengo entendido que flash professional. junto con el flash player.. sirven para aplicaciones orientadas a la web.
En cuanto a flex.. lei algo. pero no me queda claro cual es la diferencia con flash.. Y air.. por lo que sé... sirve para crear aplicaciones de escritorio (Seria esto lo q estoy buscando?).




Bueno.. en definitva.. me gustaria que alguien me aclare para que sirve cada framework(flex/flash) y cada player(AIR/FLASH P).. y que me recomiende cual es la mejor opcion para lograr lo que quiero.. (recuerden, el programa de bibloteca).



Muchas gracias de antemano... Saludos

Por feresr

70 de clabLevel



 

msie8
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 04:15 pm
Ah! quiero añadir!.. flash builder??..

Ahy tantas cosas que estoy un poco confundido.. Muchas gracias

Por feresr

70 de clabLevel



 

msie8
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 04:54 pm
BuenAS:

Sí, la verdad que doy gracias de haber llegado a Flash hace algún tiempo, cuando sólo existía Flash; ahora la plataforma Flash es un poco liosa. A ver si no me lío yo:

Por un lado tienes dos IDE's, o sea, dos entornos de desarrollo:

1. Flash Professional. El Flash de toda la vida, más pensado para diseñadores que para programadores; aunque ahora con Flash CS5 han mejorado bastante el editor de código (a partir de ahora me refiero a él como Flash).

2. Flex Builder, llamado Flash Builder a partir de la versión 4 (a partir de ahora me refiero a él como FB).

3. Flash Catalyst. Es un híbrido entre Flash Professional y Flex/Flash Builder. Básicamente permite hacer de forma visual (arrastrando y soltando cosas, abriendo asistentes, utilizando una línea de tiempo, etc) lo que en FB hay que hacer escribiendo código (a partir de ahora me refiero a él como FC).

Tienes dos lenguajes:

1. ActionScript 1, 2, y 3. que es un lenguaje de programación, próximo a javascript en su origen pero que se ha separado bastante de él con ActionScript 3.

2. El lenguaje de marcas mxml, con el que se trabaja en el framework Flex.

Y tienes... infinitas formas de publicar:

-Cuando compilas un swf lo puedes hacer para cualquier versión de las que han ido apareciendo y tendrá sólo la funcionalidad que en aquel momento había. Por ejemplo, ahora Flash Player va por la versión 10.1, soporta vídeo H.264 HD y ActionScript 3; pero puedes publicar sin mayor problema para Flash Player 4 y volver a 1998 con ActionScript 1 :)

-Puedes publicar aplicaciones de escritorio (el típico programa .exe de Windows). Trabajas de igual modo que lo haría para generar un swf, pero ahora, al publicar lo hacer para el perfil AIR, y generas una aplicación .air que se instala en el ordenador del usuario (a partir de AIR 2.0 también se puede generar directamente un instalador .exe)

-Una aplicación AIR la puedes desarrollar tanto desde Flash como desde FB.

Por otro lado tienes el framework Flex, que lo he dejado para el final porque creo que es lo que te interesa. Para desarrollar una aplicación con Flex no puedes utilizar Flash; sino que debes utilizar FB (Hay otras herramientas de terceros, como FDT, FlashDevelop... que son alternativas a FB). Por tratarse de un framework, básicamente facilita la vida del programador a la hora de desarrollar una aplicación:

- Hasta Flex 3, estaba así, así, decir que seguía un patrón MVC; pero con Flex 4 claramente se trata de un framework MVC, que te permite separar completamente la vista, el modelo y el controlador de tu aplicación.

- Tienes resuelta la GUI (la interfaz gráfica de usuario) con los componentes que habitualmente se utilizan: botones, barras de menús, árboles, tablas, ventanas...

- Tienes herramientas y asistentes para conectar tu aplicación a una base de datos, a un servicio web...

- Y después infinidad de utilidades, como validadores de formularios, procesamiento de xml's, etc.

Echa un vistazo a Tour de Flex

Un saludo, y vaya rollo que he soltado.

Por Lukánicos

Claber

468 de clabLevel



Genero:Masculino  

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 05:08 pm
Primero que nada.. muchisimas gracias por tomarte el tiempo de aclararme un poco el asunto..

Vamos a ver si entendi como esta estructurado todo esto..

tengo dos IDE'S.
1.flash
2.flex Builder (flash builder)

dos lenguajes :
1.AS (1,2,3)
2.mxml

y dos clientes o reproductores.. para decirlo de alguna forma:

1.flash player (para la web)
2.air (para aplicaciones de escritorio).


Para lo que yo estoy buscando. me recomendas usar flash builder (flex). y AIR verdad?.

Ahora, yo de mxml no se nada.. Lo que se de As3. no me va a servir?.. otra cosa.. mxml.. es orientado a objetos?.. o es un lenguaje de etiquetas tipo HTML?

Muchas gracias otra vez. saludos

Por feresr

70 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 05:28 pm
BuenAS.

Sí, creo que Flex + AIR puede ser tu respuesta. Incluso AIR dispone de una pequeña base de datos; aunque si tu aplicación va a gestionar una biblioteca posiblemente debas optar por conectarte a una base de datos más "consistente".

mxml es un lenguaje de marcas (un "macromedia" xml :) ) que te facilita la tarea de crear la GUI o, por ejemplo, un componente que se conecte a un servicio web, o que descargue un xml. Y es sólo eso: cuando se compila la aplicación, el mxml se traduce a ActionScript 3 y se compila. De hecho hay un parámetro que puedes configurar al compilar para que se muestren todas las clases que se generan al "traducir" el archivo mxml a clase ActionScript:

keep-generated-actionscript=true;

Cuando en FB trabajas con un archivo .mxml tienes la vista de diseño, que muestra visualmente los componentes que estás añadiendo a tu aplicación (botones, campos de texto, combos...) y la vista de desarrollo que muestra el mxml. Puedes conmutar en cualquier momento entre ambas; o sea, arrastrar un componente de forma visual a su posición, y después en la vista de código cambiar su tamaño escribiendo el valor de su width y height. Algo parecido a Dreamweaver.

Un saludo.

Por Lukánicos

Claber

468 de clabLevel



Genero:Masculino  

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 05:33 pm
Perfecto! :D osea que mxml es solo para el formato de la GUI.. donde van los botones y demas!


Las funciones de los botones.. las clases.. pueden ser creadas en AS3. sin problemas.. Espero :P

Te agradesco Lukanicos! no te quito mas de tu tiempo y Me voy a poner a explorar un poco Flex 3.. Aver si es lo que busco.


Saludos

Por feresr

70 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 05:39 pm
...ah, se me ha pasado. Aunque se puede inferir de lo dicho, aclarar que TODO lo que haces editando el mxml lo puedes hacer con ActionScript directamente. Así, te creas un proyecto Flex, y en el mxml que aparecerá como clase principal añades la etiqueta

Código Flex :

<fx:Script source="MiCodigoActionScript.as"/>


Y en MiCodigoActionScript.as escribir el código de tu aplicación con ActionScript 3. Aclarar que este archivo no es una clase ActionScript al uso; es por así decir, lo que queda dentro de las llaves de la clase; escribir en este archivo es similar a hacerlo en el timeline de Flash.

O también puedes escribir directamente tu código ActionScript 3, sin crear el archivo .as independiente:

Código Flex :

<fx:Script>
   <![CDATA[
      //aquí escribiría el código como lo harías en el timeline de Flash
   ]]>
</fx:Script>


Bueno, aquí sí se puede indicar el ámbito de cada función; o sea puedes indicar que una función es pública, privada, protegida... No, de verdad, ahora que lo pienso, la plataforma Flash es un caos :)

Por Lukánicos

Claber

468 de clabLevel



Genero:Masculino  

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 05:49 pm
Y un último apunte, que suele dar más de un problema cuando empiezas. Aunque parezca increíble, a un componente de Flex no se le puede añadir directamente un MovieClip o Sprite. Hay que crear antes un UIComponent:

Código ActionScript :


var canvas:Canvas = new Canvas();
var uiComponent:UIComponent = new UIComponent();
var sprite:Sprite = new Sprite();

uiComponent.addChild(sprite);
canvas.addChild(uiComponent);



Un canvas es por así decirlo, el equivalente al Sprite, en Flex. Pero al que no puedes añadir un Sprite directamente. Sin embargo, no hay mayor problema en añadirlo si creas un UIComponent entre ambos.

Un saludo.

Por Lukánicos

Claber

468 de clabLevel



Genero:Masculino  

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 07 Ago 2010 06:13 pm
Bien.. ya me voy a ir familiarizando con el codigo.. tratare de esquicar mxml lo mas que pueda :P .. Todo la parte grafica se puede lograr bien con mxml o con el mismo editor del programa cierto ??. Y las funcionalidades.. Con AS3 por supuesto

Por feresr

70 de clabLevel



 

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.