Mira para lo de los frames, simplemente mira el source code de la pagina de
Katy Perry que funciona con ese metodo. Un frame ocupa toda la pantalla el otro esta escondido, no tiene alto. Dentro de ese que esta escondido hay un flash que recibe las llamadas del otro swf, este tambien es el que reproduce el sonido.
El .swf que esta dentro de la website, solo tiene los botones que llamaran a funciones para detener o reproducir el sonido que esta en el .swf escondido.
Tengo un ejemplo,
lo puedes descargar aca, descomprimero bien y abre el
index.html este es el que tiene los frames, y puse unas paginas mas para que navegue dentro.
En los dos swf's las acciones estan en el primer frame, lee los comentarios para que sepas lo que hacen, esta en AS3.
Pero te debo decir, que los frames apestan, no deberian usarsen no son para nada accesibles, la w3c los desaprueba, mira, si ves las paginas que google tiene indexadas de katyperry.com
http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=site%3Akatyperry.com&meta= da click a cualquiera que no sea la principal, ya no hay musica ni funciona el player, porque ya estas fuera de los frames, estas simplemente dentro de una de las paginas internas.
Y con frames la URL en el navegador siempre sera la principal, no cambiara, y una de las reglas de accesibilidad es que cada pagina dentro de una website debe poder accederse desde su propia url.
Y otra cosa es que la musica en las paginas web igual incomoda a los usuarios porque uno ya puede estar escuchando su propia musica y de pronto una web te mete la suya.
Pero bueeeno es decision tuya, o quizas el cliente lo requiere asi, aveces son asi, ya te di el ejemplo.
Hay otros metodos alternativos a los frames, que es un flash que al pasar a la otra pagina retoma el sonido donde se quedo, pero si hay una pequeña pausa al cambiar de pagina, eso lo explico en
este post