Pues entonces en.xml será el del idioma inglés por ejemplo, aunque el id dice languajeCopy ... entiendo que tienes que crear un nuevo XML, digamos es.xml donde pones
<startTip>http://www.cualquierweb.com/img/images/es/StartTip.png</startTip>
O la ruta que quieras. Luego en el maestro agregas tu nodo
<asset id="español" src="http://www.cualquierweb.com/xml/copies/es.xml" preload="true"/>
Si la selección es dinámica, entonces van todos los nodos de idioma y en algún lado tienes que decirle cual es. Si es estática (es decir en tiempo de compilación) entonces el único nodo en el maestro tiene que ser el tuyo y toma todo de allí.
En el proyecto que estoy haciendo, definí un localizationString con nodos idénticas cuya única diferencia es un pedacito para el idioma, así tengo
Código :
<string id="a1/titulo">
<es_es><![CDATA[Observa el plano del colegio y piensa qué personajes van en cada lugar. Después, haz clic y arrastra cada uno al lugar que le corresponde.]]></es_es>
<es_ga><![CDATA[xxxxxxx]]></es_ga>
<es_ca><![CDATA[yyyyyyy]]></es_ca>
<es_eu><![CDATA[Behatu ikastetxeko planoari eta pentsatu nor jarri behar den leku bakoitzean. Ondoren, egin klik eta arrastatu pertsonaiak dagokien lekura.]]></es_eu>
</string>
Cada nodo representa el español, gallego, catalan y euskera. El idioma se define en la clase Main, en un Singleton que he denominado AppData:
Código ActionScript :
public function Main()
{
super();
siteXML = "xml/site.xml";
AppData.getInstance().currLang = "es_es";
}
... pero bueno, después de toda esta explicación que en realidad posiblemente entiendas menos, la respuesta es que el programador te tiene que dar una forma simple de hacerlo. En mi caso te diría:
donde dice es_es pones en español, donde dice es_ca pones en catalán, etc
Si alguien tuviera que adivinar todo este mecanismo sería medio imposible, y con Gaia no hay una forma, sino muchas, así que pide al que programó el sitio que te de instrucciones detalladas
Jorge