Primero me presento. Soy profesor de nuevas tecnologías (uff que no es nada) en La Escuela de Arte de Logroño. Estoy inmerso en la realización de un website para la propia escuela (hasta ahora era una página "super-accesible" en flash y el reto es mantener una versión xhtml+css y encima acesible (hasta donde me llegue el tiempo).
El caso es que intento hacerla entera con CSS sin ningún hack para explorer (hasta el moento queda bastante digna en IE 6 y IE 7)pero de repente me encontre con una "chapuza". Para mas señas os doy el web de enlace (que es totalmete provisional... esta corregido pero lo dejo un tiempo para que me deis opiniones). (creo que tengo el modo html desactivado asi que a copy-paste toca la sigueinte url). Por cierto, está testado en Firefox, Opera, Safari, Netscape, Camino, Mozilla en Windows 2000, XP, OsX y Linux con varias versiones y todo va bien... salvo el consabido IE todoterrenoestandarquetepasas.
http://www.easd-design.com/easd_xhtml/easd_01/easd_estudios.html
El caso es que todas las secciones (menu de la derecha) están basadas en la misma plantilla de definición xhtml, y solo en esta se va de parranda el contenido a los espacios oscuros inferiores.
Tras testar todo tipo de historias con las css (anchuras de tablas, etc) ya que esta sección es la única que lleva <table> por doquier, y sospechar que era problema de las tablas.
Pues va y resulta que no, tras poner y quitar de todo para ver cual era el problema en IE 6 (e intentar resolverlo sin hacks) pues di con el truquillo. Y os va dar la risa... seguro.
El caso es que una convinación no adecuada (según IE 6) de elementos <em> (para enfatizar el texto que el <i> y el <b> supuestamente están "deprecados" en algunos de los parrafos hace que IE se vaya de parranda. Tras muchos intentos de corregirlo es una combinación "exquisita" la que le asusta y lo manda todo al orificio inferior. De verdad que he testado los susodichos <em> y todo funciona adecuadamente.
Vamos que si un elemento de "inline" le hace ver "bloques" mas anchos o vaya usted a saber que... esto no hay forma humana de resolverlo con hacks (o al menos no voy ni ha intentarlo.
No es ya cuestión de compatibilidad con los estandares, esto es un bug-arron en toda regla.
Un saludo.
Félix.
PD: Gracias a todo por vuestras aportaciones, es reconfortante aprender muchas cosas en este foro y no meter demasiado la pata.