Cada vez que las tecnologías van avanzando en su convergencia con el resto de la sociedad y sus formas de expresión cultural, se hace evidente la tendencia mundial en los contenidos creados por y para los usuarios.

La primera muestra realmente visible de ésta nueva corriente en la sociedad, fueron los foros de internet. En éstos lugares los usuarios se reunían formando grupos y creando temas comunes que, poco a poco, dieron origen a comunidades donde destacaba un creciente compañerismo para alcanzar cierto nivel de la llamada Inteligencia Colectiva. Éste contenido, estaba basado inicialmente en texto e imágenes, siendo añadidos después, con el continuo avance de la tecnología, el sonido y el vídeo.

Gracias al mejoramiento de las redes, se pudo dar un salto cuantitativo en la cantidad de contenido que se podía crear y compartir con diferentes personas alrededor del mundo y poco a poco, én éste periodo ya los usuarios no dependían de terceros para recibir el día a día de los sucesos en el mundo, sino que entre ellos mismos lograban comunicarse, esquivando a intermediarios y evitando distorsiones en la información.

Las industrías culturales fueron sorprendidas con ésta revolución, pero muchos miembros de este sector no supieron apreciar los cambios que se venían encima. La mayoría tomaron posiciones defensivas mientras los visionarios de las industrias tecnológicas realizaban las inversiones que finalmente terminarían por beneficiarlos de la propiedad intelectual de otros.

De momento, las industrias culturales están intentando tomar el ritmo, pero en terminos generales se encuentran ya muy rezagadas y sólo lograrán tomar el impulso necesario realizando fuertes inversiones que desafortunadamente la mayoría no tienen de donde.

Pero hay siempre hay algo que se puede hacer:
1)Primero, hay que reconocer el problema: Ya el mundo está cambiando y de ofrecer “Productos”, están empezando a ofrecer “Servicios”.
2)Los servicios más exigentes, son precisamente los culturales, que es donde la industria cultura todavìa tiene un gran trayecto y experiencia con proyectos exitosos.
3) Ahora sólo toca hacer lo más fácil, buscar una forma innovadora de unir el Punto 1 y el Punto 2, básicamente se tiene que reenfocar las cosas para lograr proyectos exitosos que impulsen nuevamente la industria.
4)Teniendo claro lo anterior, se debe replantear completamente el negocio, crear departamentos enfocados en las tecnologías, dentro de la misma industria cultural y esperar que un golpe de suerte les asegure el éxito que otros están disfrutando.