No sé ni como responderte, ya que además de que evaluas mal el caso, no tiene nada que ver con lo que yo te dije
Cada vez que tienes un producto para vender, sea lo que sea, puedes identificar dos tipos de productos que afectan sus ventas, y no son fabricados por ti mismo.
WTF? ¿Y? ¿Quien hablo de esto?
El ejemplo canónico siempre se da con automóviles. Para un automovil Honda algunos productos suplementarios son automoviles Ford. Los productos complementarios son gasolina, y los caminos-carreteras, entre otros. Ahora el punto fundamental: si soy Honda, me conviene muchisimo que aumente el precio de los Ford. Eso hace que finalmente aumenten mis ventas. De la misma manera, si soy Honda, me conviene muchísimo que disminuyan el precio de la gasolina y de la construcción de caminos, de esta manera queda más dinero restante para la compra de automóviles.
Ya lo sé, te explicaré, mi analogia, era justamente para darte el punto de que tu analisis estaba equivocado. Tienen un nombre cuando das un contra-ejemplo para que te des una idea desde otro punto, una analogia inversa, pero no recuerdo como se llama el recurso. Lo que quise decirte, más allá de tu pobre analisis, es que no tenias un punto crítico a hablar, porque no tenia nada que ver el punto A con el B.
Digo que conocemos los computadores personales gracias a Apple, porque el producto tal y como lo conocemos hoy en dia fue creado con el Apple II en 1977. La interfaz, un televisor + algo parecido a una máquina de escribir, junto con la metáfora de iconos, ventanas y demás. Los Altair no cuentan, eran máquinas en las que se tenian que prender y apagar interruptores que estaban conectados a registros del procesador. No se parecen para nada a lo que conocemos como un computador personal. Sólo los podian manejar Über-Hackers de esos que programan una calculadora HP-48GX medio dormidos y sin desayunar.
Nadie dijo nada al respecto. Yo hable de la innovación. Ergo, había algo que innovador o un mercado que potenciar ya existente.
Ahora: en 1977 un computador Apple II, junto con todo el software que usaba, eran un solo producto. Los únicos productos complementarios a un computador Apple II de 1976 son impresoras, electricidad, y creo que nada más.
¿Electricidad UN PRODUCTO? Ja! Si ok, gracias por "enseñarme" Daniel!!
Ahora, y este es terreno de especulación pero creo que no estoy muy equivocado, IBM veia en 1978 la combinación de Hardware y software como un solo producto. Cuando el poderoso IBM de 1978 se dispuso a crear un competidor para los computadores Apple (un producto suplementario), lo más probable es que vendiera hardware y software como un todo, de manera que para el usuario final fueran un solo producto.
No de hecho Apple se presentó a IBM y lo corrieron a patadas. Apple por eso decidio crear un mercado de nicho, para robarle una porción de mercado a IBM. ¿Es que no conoces la famosa "corrida" de Steve Jobs de IBM? Esto indica claramente, NO ERA COMPLEMENTARIO.
Ahora, el momento fundamental que cambió la historia e hizo que los PCs fueran baratos: Bill Gates convenció a IBM que permitiera que Microsoft conservara los derechos, para vender MS DOS separado del IBM PC DOS.
Esto hace que los "computadores" sean masivos. QUE LES SERVIA AL PUBLICO NORMAL. Creo un puto mercado, LO CREO. Eso no tiene nada que ver con lo que decis arriba !
Aunque es cierto que el PC DOS y el MS DOS tenían un producto suplementario, el CP/M, los dueños de CP/M lo dejaron fuera del mercado al venderlo a USD$250 en lugar de los USD$40 que valia el DOS de MS. Si no hubieran sido ambiciosos la historia también sería diferente.
Ni comentaré
Ahora, porqué tener el Sistema Operativo como un producto separado del Hardware hace que el Hardware sea más barato? Porque ahora Hardware y Software son productos complementarios. Si tengo determinado Hardware, aumentan las probabilidades de que yo compre un determinado Software. Si vendo determinado Software, lo que más me conviene, es que mis competidores vendan su Software muy caro (gracias CP/M) y que los fabricantes de Hardware lo vendan muy barato.
Analisis incorrecto. Lo genial, fue que el costoVsbeneficio aumentaba. El OS que para ti no es tan c00l, le "salvo" la vida a millones de usuarios que no tenian idea ni para que servia una PC; menos querer comprar una. Lo que hace que las PC baje el precio definitivamente, y realmente un insulto no lo sepas en una argumentación economica, es el maldito AUMENTO EN LA DEMANDA. ¿Recuerdas eso de los puntos de inflexión en la producción, la ley de la oferta y demanda y esas cosas que no parece utiles para ti?
En este momento tenemos un monopolio en Software, y varios productos compitiendo en un mercado complementario. El monopolio implica que el Software en lugar de bajar de precio aumentará considerablemente, hasta donde el mercado aguante. Esto nos deja con los proveedores de Hardware enlazados en una constante guerra de precios. Ya que la marca no distinguía a los computadores porque todos eran clones del IBM PC y podían correr el mismo Software, la gente empezó a mirar los componentes. Y así se hizo famosa Intel.
Ok. Estrategia de comunicación --> intenta llegar a algun punto. Veamos, si es monopolio, que tiene que ver con los prod complementariso, o la ley de monopolio o el IBM PC o ... ya ya . Intentame reformular esto, no entiendo que rayos quisiste poner.
Ahora, ¿acaso alguien me va a contradecir con que no hubo una guerra de precios constante durante los 90 y éste siglo en el desarrollo del Hardware?
Acaso me vas a decir que no llovio en los 90? ASi como esta pregunta... ¿Que carajos tiene que ver con el punto inicial?
Finalmente repito el punto fundamental de este post: MS creo un mercado barato de partes de PC al poner el Hardware y el Software como productos separados para los consumidores finales, haciendo que estos productos fueran diferentes y complementarios en lugar de un solo producto, al firmar el trato con IBM para proporcionarle el IBM PC DOS y quedarse con el MS DOS.
¿Eso no es visión? Más aun, NO ES LO QUE TE DIJE. A ver... ¿No te parece que ese "mero" detalle, sea el que masifica las PC, y la mejor innovación de M$?
Por lo tanto gracias a MS tenemos computadores personales baratos.
Si claro "solamente" eso. Pequeño detalle.
Realmente... ¿Cual es tu punto? ¿Quisiste meramente argumentar historia para no quedar mal? Porque te cuento algo, además de que el analisis realmente no esta bien, y no tiene NADA de Marketing como empezas diciendo... ¿Que tiene que ver con lo que yo te dije? ¿Que punto intentas establecer?
Lo que yo te dije, dicho más "básico", es que la innovación, no tiene que ver con eso que dijiste, sino con lo que dije arriba. Al menos este era el "tópico" inicial.
En cuanto a tu analisis, es mera historia, no le veo punto realmente.