Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

La batalla de los diseñadores- Primera parte

Citar            
MensajeEscrito el 15 Mar 2007 04:09 pm

Su eterna queja


¿Cuántas veces hemos leído o escuchado quejas de los diseñadores acerca de la baja remuneración que perciben por su trabajo?, ¿se trata acaso de falta de visión por no haber escogido una profesión más rentable? Actualmente cualquiera puede laborar como diseñador sin haber terminado siquiera la preparatoria, sólo hace falta un poco de imaginación, las herramientas adecuadas, y clientes dispuestos a aceptar sus servicios. El punto es que no se requiere un título de diseñador para desempeñarse como tal, contrario a otras profesiones. En ese sentido, podría considerarse falta de visión la escogencia de diseñador como carrera, no obstante tal decisión está sujeta, entre otros factores, a los gustos personales.

Independientemente de que represente una falta de visión alguien tiene que hacer el trabajo del diseñador (hablando en este caso particular del diseño web y actividades conexas) y es ahí donde entran en juego algunos de los elementos dañinos de esa profesión: “Los Pedritos del Palote” que saben hacer páginas guebs y los profesionales que regalan su trabajo. Ambos influyen en el mercado alterando negativamente la oferta de los servicios. Todos los Pedritos del Palote, que no tienen idea de la forma correcta de hacer páginas webs, que por su poco conocimiento aceptan cualquier precio por hacerlas, y los profesionales que consienten una ínfima paga, establecen estándares de precios. Esto trae como consecuencia la subvaluación de ese tipo de trabajo. Evidentemente, mientras más personas de ese estilo surjan menos ofrecerán los clientes por el servicio solicitado. Si a ti como profesional no te conviene el precio a ellos sí y, aunque la calidad de su trabajo pueda ser inferior a la tuya, a los ojos del cliente ignorante será simplemente lo que él quería: “una página gueb”.

Puedes haber pasado años estudiando en la universidad y en teoría haber perdido tu tiempo porque lamentablemente cualquiera puede leer tutoriales de CSS, XHTML, PHP, guiarse por el diseño de páginas de empresas líderes en el mercado y quitarte el trabajo. Es contrario a lo que ocurre cuando se tiene un conocimiento imprescindible que no todos dominan, tal como sucede con la mano de obra especializada, que introduce un recargo importante en el costo final del producto y es bien remunerada. El conocimiento cuesta, el conocimiento se paga pero el conocimiento prescindible y asimilable por cualquiera muy difícilmente tendrá un valor alto.

Por otro lado, no es igual la percepción que se tiene sobre el precio de un producto tangible que señalar la retribución que corresponde a un servicio. Según todo lo expuesto hasta ahora, ¿tiene o no el diseño un precio justo?. Veámoslo así, la injusticia no radica en el precio, puesto que se establece de forma similar a los demás servicios, sino en el trato, la importancia y la percepción que se le ha dado a ese tipo de trabajo. Con esto pretendo recordar que la imputación subjetiva de ciertos factores, difícilmente cuantificables, será mayor en un servicio de este tipo, con lo que la determinación final del precio podrá diferir notablemente según los criterios utilizados.

Pedrito del Palote no es un autodidacta preocupado por capacitarse y mejorar su trabajo en función de los estándares y buenas costumbres del desarrollo web, sino un engendro con mentalidad adolescente que, impulsado por una especie de picor rectal, aprendió por casualidad a usar la computadora, se cree con todo el conocimiento para llamarse diseñador y jura que los prilouders son lo mejor de una web. Cabe resaltar que él tiene una ventaja ante los clientes ineptos, creada por los de su clase (aunque parezca mentira muchos lo contratan) pero tú como profesional puedes crear tu propia ventaja competitiva, en base a una estrategia definida, y dejar de quejarte... aunque siempre está la opción de suicidarte U_U

¿Ventaja competitiva?, ¿estrategia?, ¿de qué demonios me hablas y cómo hago eso?

En la próxima entrega conocerás qué es una ventaja competitiva, qué es una estrategia comercial, cuál es la principal estrategia de ataque de los profesionales renegados y de Pedrito del Palote y algunas consideraciones y sugerencias a tomar en cuenta para que los diseñadores creen su estrategia de trabajo y no estén desprotegidos en la turbulenta e incesante batalla laboral. ¿Tendrán los diseñadores alguna oportunidad contra Pedrito del Palote y sus secuaces?.... no se pierdan el próximo artículo XD.

Por XKlibur

PDA

10963 de clabLevel

25 tutoriales
60 articulos

  PDA Anime Bloggers Héroes Premio_Secretos

En algún lugar de mi casa de cuyo nombre no quiero acordarme

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 15 Mar 2007 07:22 pm
Elaborar un plan estrátegico es mucho más profesional y recomendable a largo plazo, aunque fuera de eso queda lo obvio: se compite por calidad, no por precio. Atentos al siguiente artículo, se ve interesante.

PD.: aunq creo q el primer paso de la mayoria de pseudos-diseñadores q leeran tu articulo (llamense pedrito el palote y sus secuaces) es aprender a diseñar, con estudios o sin ellos.

Por Acidbjazz

716 de clabLevel



Genero:Masculino  

Lima - Perú

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 15 Mar 2007 07:51 pm
Un buen articulo .. muy bueno .. de principio a fin .. espero la segunda parte :D

Por Pley

Claber

2268 de clabLevel

8 tutoriales

 

Lima - Peru

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 15 Mar 2007 08:04 pm

XKlibur escribió:

[Puedes haber pasado años estudiando en la universidad y en teoría haber perdido tu tiempo porque lamentablemente cualquiera puede leer tutoriales de CSS, XHTML, PHP, guiarse por el diseño de páginas de empresas líderes en el mercado y quitarte el trabajo. Es contrario a lo que ocurre cuando se tiene un conocimiento imprescindible que no todos dominan, tal como sucede con la mano de obra especializada, que introduce un recargo importante en el costo final del producto y es bien remunerada. El conocimiento cuesta, el conocimiento se paga pero el conocimiento prescindible y asimilable por cualquiera muy difícilmente tendrá un valor alto.


Pues en este punto no estoy deacuerdo. Aunque una persona estudie toda la carrera de Diseñador Gráfico, no aprenderá todo lo que necesita para ser un diseñador web. Porque en la carrera no ten enseñan a programar nada, solo te enseñan algo de Dream o Flash (al menos en mi experiencia) que sirve de muy poco. Entonces, como no sabes nada sobre como programar, buscas hacer un trabajo profesional.

Así que yo pase al menos 3 años en la Universidad y te puedo decir que aprendí mucho más viendo tutoriales, foros, etc, que en la misma Universidad. Así que, no es que sea una perdida de tiempo, sino que los programas educativos no están adecuados a las condiciones actuales de desempeño.

Muchas veces, ves un diseño pocamadre y te preguntas ¿Quien lo hizo? y cuando lo vez te llevas una sorpresa. Un niño de 15 años hizo un render pocamadre en MentalRay diseñado en 3d Studio Max, más aún cuando vi que hay dos buscadores para Mac hechos por dos adolescentes de 13 y 15 años. Vaya que la vida ha cambiado.

Yo creo que si existen muchas personas que devaluan su trabajo, pero como dicen "Quien es perico donde quiera es verde" Tengo algunos amigos Ingleses que trabajan en compañias porque les reditua mucho mas que trabajar como Freelance, porque existe una cantidad increible de diseñadores web. Así que hay mucha competencia a nivel mundial (mucho menos en latinoamérica)

Por otra parte en vez de sentir coraje por las personas que no tienen estudios y hacen un trabajo profesional, yo les aplaudo. Porque a esas personas les costo 3 veces o 10 veces más aprender que a un wey que fue a la carrera de Ing en Sistemas, la neta. Eso no lo hace menos que un Ing en Sistemas.

Bueno, esa es mi opinión

Saludos.

Por spacecowboy

189 de clabLevel



Genero:Masculino  

In the Arnhemland castle

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 15 Mar 2007 11:37 pm
Todo es relativo.

Que estudies Diseño Gráfico no te capacita para el diseño web en toda su gloria, lo mismo para una carrera informática.

El que entra a esto si o si debe leer más cosas fuera de la universidad, si es que fue a una.

Además eso de vender el trabajo a precio regalado no es propio del diseño web, esto se ve en varios mercados. Si produces chocolates finos, veras como otros venden sin ni siquiera ser chocolates, sino una pasta barata sabor a chocolate. Si eres joyero, diseñador de modas, pintor, verás como otros ganan de fantasías e imitaciones.

Si produces aparatos electrónicos, como radios, microondas, refrigeradores o tvs, verás como los chinos te copian y lo venden a precios risibles.

Si eres cirujano plástico verás como simples expertos del cutis querrán inyectar botox a las viejas que van al SPA.

Esto sucede en todo lado. Pero saber mostrar lo que te diferencia y lo que vale tu trabajo con respecto de los otros es la clave.

No es lo mismo manejar un Ferrari que un Nissan, y tampoco valen igual.

Por DanielSemper

BOFH

4220 de clabLevel

4 tutoriales
16 articulos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell REC

www.aeromental.com

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 16 Mar 2007 12:18 am
El haber ido a una Universidad no es una garantía.

Pero si es una ventaja (siempre que la persona supo aprovecharla claro)

No importa que hubieses estudiado, siempre la clave esta en aprender más, y siempre hacer las cosas lo mejor posible, siempre viendo hacia adelante.

Lo de la "prostitución" del mercado, bueno, eso Semper tiene razón, existe en muchas profesiones.

Excelente articulo, en espera del que sigue.

Por Reymond

Claber

1111 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

Genero:Masculino  

Mobile developer

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 16 Mar 2007 01:01 am
Desgraciadamente las cosas así son, muchos "pedritos" saben y pueden mucho más que cantidad infinita de profesionales y por si fuera poco, una cantidad considerable de diseñadores profesionales NI SIQUIERA son diseñadores por el título o la carrera...

El diseñador se forma desde la niñes, se identifica en la juventud y madura con el auto aprendizaje y la observación.

La gran desventaja del diseñador común* es que carece de la formación comercial (Marketing), administrativa y financiera, lo que no le permite ofrecer de manera correcta sus servicios a sus clientes aún cuando sean muy buenos diseñadores.

¿Por que el diseñador en el ámbito laboral recibe una paga pobre?

Desde un punto de vista económico.

El costo neto de un producto se determina haciendo un análisis de procesos e insumos utilizados en la producción del mismo, hablamos de Mano de obra directa, Mano de obra indirecta, Materia Prima directa, etc... Dentro de los costos indirectos de fabricación, para poder desarrollar un producto competitivo , están investigaciones y estudios del mercado, una buena y capacitada fuerza de venta, una infraestructura deseable, una correcta imagen corporativa y demás conceptos actuales.

Dentras de todo esto hay analistas, investigadores, obreros, ejecutivos, mercadólogos, diseñadores, entre otros.

La función del diseñador en un proceso "común" de mercadeo es crear un buen diseño adaptado a las especificaciones dadas por el cliente o en caso de trabajar para una empresa, instrucciones del encargado de Marketing.

¿Qué quiero dar a entender?, simple, para determinar la tendencia, el mensaje y lo que quiere el consumidor, se necesitan procesos de investigación, tabulación y análisis, cosas que cuestan mucho dinero y mucho tiempo. El trabajo del diseñador es interpretar las instrucciones dadas y buscar una manera visual de transmitir el mensaje* (Antes determinado por el análisis y la investigación).

Quedando la labor del diseño en proceso secundario, pero importante muy importante sin duda, El único detalle es que luego de haber invertido tanto tiempo y dinero en los otros procesos y evaluando el cotos de los mismo, la paga del diseñador no puede ser mayor, pues incrementaría el precio del producto final de manera significativa, haciéndolo menos competitivo.

Es tan solo un punto de vista de por que no reciben el pago que quisieran, desde el ámbito comercial.

Por MmO

1078 de clabLevel

4 tutoriales

Genero:Masculino  

Marketing interactivo y gestión de proyecto de software.

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 16 Mar 2007 02:15 am

spacecowboy escribió:

Pues en este punto no estoy deacuerdo. Aunque una persona estudie toda la carrera de Diseñador Gráfico, no aprenderá todo lo que necesita para ser un diseñador web. Porque en la carrera no te enseñan a programar nada, solo te enseñan algo de Dream o Flash (al menos en mi experiencia) que sirve de muy poco. Entonces, como no sabes nada sobre como programar, buscas hacer un trabajo profesional.


estas equivocado, estas hablando de cuestiones de herramientas. en diseño nadie te enseña ni siquiera a agarrar un lapiz. de qué elementos empleo y para qué corre a cargo del diseñador. ser diseñador no implica ser programador y viceversa y pocos hacen las dos cosas bien. El diseño es comunicacion y para comunicar se debe tener conocimientos, los podes adquirir en la facultad o hablando con tu vecina, pero lo que ganas en la facultad es toda una escuela de saberes, conceptos e ideologias que tu vecina nunca te los dará.

hablando especificamente del diseño web, es algo hibrido, lo ideal es que el diseñador trabaje sobre la imagen y maquetacion, y el programador con lo demas. al diseñador le importa 3 carajos saber hacer un sistema, pero si debe manejar terminos y conocer acerca de lo que hace el programador y la tecnologia del momento. en mi opinion, cada quien a sus zapatos.

y como dice semper, hay que saber vender el trabajo, por algo hay diseñadores que venden verduras al precio del caviar. pero siempre haran verduras, triste meta.

buen articulo Xka.

Por Mariux

BOFH

7756 de clabLevel

28 tutoriales
15 articulos

Genero:Femenino   Héroes Editores

Diseñadora & ilustradora

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 16 Mar 2007 09:00 pm
totalmente deacuerdo con Mx pues en las escuelas de diseño de arte, claro que no te enseñan a dibujar ni a diseñar propiamente, pero te dan el cumulo de conocimientos para saber como comunicar, no basta con saber que colores combinan ni que esta de moda, todo esto lo aprendes viendo paginas webs, y leyendo un par de revistas, pero hacer una comunicacion mediante el aspecto enteramente grafico eso se aprende estudiando diferentes teorías y aplicando el conocimiento en las diferentes areas de comunicacion y diseño que en las escuelas de arte grafico te enseñan.

Por trigger

95 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 16 Mar 2007 11:28 pm
tambien de acuerdo con Mx, ahora hay q tener muy en cuenta la creatividad o talento, la universidad no te los da, de nada te sirve leerte todos los libros de la biblioteca y tener un titlulo de licenciado en psicologia del color, si al final no sabes usarlos, yo tengo compañeros en la facu q no atinan ni ahi, no pueden, por mas ganas q le pongan no le sale nada, asi como hay gente q sin haber pisado una facultad en su vida son exelentes deiseñadores y comunicadores, claro q estos son muy pocos pero es algo a tener en cuenta, al fin de cuentas el diseño parte del arte... no se, es lo q pienso

Por july

389 de clabLevel

3 tutoriales

 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 19 Mar 2007 12:55 am

july escribió:

el diseño parte del arte


He escuchado muchísimas veces hablar del "Arte en el Diseño", de que un diseñador es un "Artista" y demás conceptuales. Mientras se vea de esta forma, y confudan ciertos criterios, para mí que existirá problemas.

Desde varios puntos para mi causa un problema, aunque el predominante es que el Arte no es comercial. El Arte es para un sector selecto, capaz de interpretar los datos (Dibujos, Pinceladas, Formas, Estilos, Etc) y transformarlos en un mensaje claro. El Arte, por tanto, no es una ciencia, dado que carece de una interpretación lógica, su interpretación se brinda al subjetivo de la gente. Esto hace, que si asocian Arte con Diseño, no puedan crear una valorización general, puesto que es obvio, que solo un "grupo selecto" será capaz de valor e interpretar los datos puestos.

Otro punto, que poco he visto aca, es que no ven la parte comercial en el asunto (No todos los posteos aca fueron asi). El diseñador, su trabajo fundamental, es el de comunicar como bien dijeron, por tanto, un diseñador solo, no debería manejar una empresa. El Marketing, es una carrera capaz de manejar una empresa, un administrador de finanzas, también, un administrador de empresas también. Sin embargo, ninguna de esas carreras, hará el trabajo operativo, en otras palabras, el trabajo del día a día, puesto que su expertice es el liderazgo no la producción del bien o servicio.

Es por ello, que un diseñador solo por su cuenta, radica en concepto desde un mal punto, puesto que la parte comercial, requiere otros aspectos, tales como la negociación, definición de estrategias, implementación de tácticas, control de los datos, impulso de ventas, etc etc.

Así como también, involucra un punto de vista mixto, su perspectiva se malograría frente a una negociación, esto es porque la persona encargada de realizar un proyecto, no debería ser la misma encargada de los demás factores, en especial, el trato al cliente. Puesto que sino, se determinará pronto un conflicto de intereses.

Para finalizar, creo que, la unión correcta, es usar una disciplina de negocios unida a el diseño en caso de querer una agencia de Diseño, pero sin embargo, si se requiere Web, sumaría una tercer disciplina, un Desarrollador Web, al menos de medio porte, que sea capaz de manipular código.

Como comentario offtopic, podría plantearles una perspectiva diferente a la discusión... ¿El cliente bajo que aspecto mide la calidad? Si responden correctamente esta pregunta, podrán ver que aspectos generan su competencia, su calidad, su precio y lógicamente, su trabajo.

Por Hernán

BOFH

6148 de clabLevel

19 tutoriales
23 articulos

Genero:Masculino   REC Desarrollador de GAIA

Marketing & IT

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 19 Mar 2007 11:52 pm

Mx escribió:

spacecowboy escribió:

Pues en este punto no estoy deacuerdo. Aunque una persona estudie toda la carrera de Diseñador Gráfico, no aprenderá todo lo que necesita para ser un diseñador web. Porque en la carrera no te enseñan a programar nada, solo te enseñan algo de Dream o Flash (al menos en mi experiencia) que sirve de muy poco. Entonces, como no sabes nada sobre como programar, buscas hacer un trabajo profesional.


estas equivocado, estas hablando de cuestiones de herramientas. en diseño nadie te enseña ni siquiera a agarrar un lapiz. de qué elementos empleo y para qué corre a cargo del diseñador.



Bueno a mi si me enseñaron hasta como se deben tomar los lapices, no se a ti.


Mx escribió:

ser diseñador no implica ser programador y viceversa y pocos hacen las dos cosas bien. El diseño es comunicacion y para comunicar se debe tener conocimientos, los podes adquirir en la facultad o hablando con tu vecina, pero lo que ganas en la facultad es toda una escuela de saberes, conceptos e ideologias que tu vecina nunca te los dará.


Claro que el diseñador no debe ser programador, sino diganme ¿¿Para que chingados le sirve programar a una persona que se dedica al diseño editorial?? De hecho estamos hablando de diseñadores que se dedican a la web (que no se confunda con weba) y ahí si necesitamos saber programar un chingo (digo, si aspiras ser profesional).

Por cierto, mi vecina me enseño cosas que enseñan en las Universidades, sino preguntenle, jajajajaja.

Mx escribió:

hablando especificamente del diseño web, es algo hibrido, lo ideal es que el diseñador trabaje sobre la imagen y maquetacion, y el programador con lo demas. al diseñador le importa 3 carajos saber hacer un sistema, pero si debe manejar terminos y conocer acerca de lo que hace el programador y la tecnologia del momento. en mi opinion, cada quien a sus zapatos.


Si lo que dices fuera real ¿Para que chingados existen este foro? y segundo ¿Para que necesitaría estar aprendiendo programación? Digo, si voy a tener 10 ayudantes que se encarguen de programar ¿Para que hago todo lo demás? De seguro muchos de los que estamos aquí estamos totalmente locos porque si nos importa programar.

Mx escribió:

y como dice semper, hay que saber vender el trabajo, por algo hay diseñadores que venden verduras al precio del caviar. pero siempre haran verduras, triste meta.

buen articulo Xka.


Presentame a los diseñadores que venden verduras a precio de caviar. Digo, para aprender.

Por spacecowboy

189 de clabLevel



Genero:Masculino  

In the Arnhemland castle

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 20 Mar 2007 12:07 am
spacecowboy...

El trabajo del diseñador es específicamente visual, que actualmente por cuestiones de competitividad se tenga que perder la especialización y se comiencen a mezclar profesiones es otra cosa. Mx tiene toda la razón, un diseñador no tiene que por saber sobre programación, aún siendo diseñador Web... El Diseño Web y Desarrollo Web es otra cosa, la generación de aplicaciones profesionales y la generación de sistemas de información por catálogo para la distribución efectiva de productos en línea está cargo de un Programador.

Los Diseñadores freelance tienen que aprender tan solo un poco de esto, pero desarrollar una Web como "meneame tal vez" ya es cosa de un programador, pues hacer la labor solo tomaría mucho tiempo, algo que el cliente por lo general no tiene y no está dispuesto a dar.

Un agencia en forma, o con tan solo la unión de un programador y un diseñador se podrían hacer trabajo mucho más eficientes y con mayor funcionalidad, a un precio mayor, y el diseñador tan solo necesitaría conocer los tecnicismos para una óptima comunicación... Cada quien a lo suyo... Viva la especialización.

Ahora, si alguien quiere y le gusta saber de las dos cosas tiene una ventaja competitiva, inmerso a un desgaste físico e intelectual, pero sin duda "Dos cabezas son mejor que una".

Por MmO

1078 de clabLevel

4 tutoriales

Genero:Masculino  

Marketing interactivo y gestión de proyecto de software.

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 20 Mar 2007 01:09 am
spacecowboy, o moderas tu lenguaje o te preparas a recibir una buena cantidad de batazos.

Estamos viéndo el nacimiento de un nuevo troll U_U

Y si no te gusta la etiqueta de troll, no trolées :|

Por La100rra

Claber

5776 de clabLevel

11 tutoriales
4 articulos

Genero:Masculino  

Cd. Juárez, Chihuahua, México.

clabbrowser
Citar            
MensajeEscrito el 20 Mar 2007 07:44 pm
No tengo la menor idea de lo que sea un Troll aquí. Empiezo a decir la neta y van sobre de mi, eso sucede en algunos foros.

Por spacecowboy

189 de clabLevel



Genero:Masculino  

In the Arnhemland castle

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 21 Mar 2007 06:07 am

spacecowboy escribió:

No tengo la menor idea de lo que sea un Troll aquí. Empiezo a decir la neta y van sobre de mi, eso sucede en algunos foros.


la wikipedia escribió:

Se le llama troll en internet a un mensaje u otra participación que intencionalmente sólo busca crear controversia, por extensión se denomina troll también a quien envía esos mensajes.


Por otro lado tu lenguaje no es muy ortodoxo que digamos. U_U

Espero no haber herido susceptibilidades, a veces la verdad duele :crap:

Para más información, consulta un diccionario si la Wikipedia y la RAE no te son suficientes

Por La100rra

Claber

5776 de clabLevel

11 tutoriales
4 articulos

Genero:Masculino  

Cd. Juárez, Chihuahua, México.

clabbrowser
Citar            
MensajeEscrito el 22 Mar 2007 03:52 am
bueno, reactive mi cuenta solo para opinar sobre este tema, primero que todo me parece muy bueno el planteamiento del post que lo abrio, espero con tick nervioso sobre el F5 la segunda parte

Toda esta discusion tiene tres ejes que me parecen muy importantes, el primero QUE HACE EXACTAMENTE un diseñador gráfico web, el segundo que hace que un diseñador WEB sea buen diseñador web y DONDE APRENDE a serlo, y el tercero cuales son las condiciones del mercado (y costo) del trabajo del diseño gráfico PARA WEB

empiezo respondiendo al revés

EL MERCADO WEB
El mercado web es muy elastico, un mismo trabajo puede variar de precio hasta el 400% según quien lo venda y aquien se lo venda, los criterios para determinar la calidad de ese trabajo son bastante subjetivos para quien es un usuario promedio, y generalmente estan basados en COMO SE VEN (y no como funcionan) las páginas que visita ese usuario promedio.
De la misma manera el costo que se paga al diseñador esta ligado a que tan parecido pueda hacer que se vea la página a una página profesional, si sabe de código no importa, si es buen diseñador tampoco, el costo esta medido por lo que parece que pueda hacer y no por lo que hace (tanto como si es freelance como si trabaja para alguien). Ese es el origen de los pedritos de los palotes.

El problema empieza cuando un determinado proyecto exige ciertas caracterísiticas que el marketing no puede solucionar con métodos efectistas, como por ejemplo poner un buscador

Trabajé hace poco con un mercaderista que desconociendo casi totalmente el funcionamiento de la web, de las tecnologias armado solo con una especie de powerpoint "hizo" su empresa web, vendia bastante pero no tenia muy claro que vendia, llenaba espacio con cualquier cosa y convencia a su cliente que eso era lo ideal, pasando por alto mis recomendaciones.

Tambien estoy terminando un proyecto que inicio un diseñador industrial, una pagina en flash de una sola pelicula de 200 kb con intro (y muy fea a mi aprecer), en una sola linea de tiempo para albergar mas o menos 600 archivos que iban adjuntos en word, y yo tome el proyecto no por ninguna de esas razones si no por que él no logro poner un buscador

Esto tiene mucho que ver con la pergunta que hizo más arriba MKT.Kira ¿El cliente bajo que aspecto mide la calidad? que tiene como consecuencia la siguiente premisa: "Los aspectos que el cliente da como relevantes determinan el costo del trabajo del diseñador web", e incluso se puede ir mas alla y hacer una tabla que relaciones esos aspectos con el tipo de usuario (en el siguiente post la hago), si el cliente considera importante que la pagina tenga musica ese será un factor de pago, si considera que debe ajustarse a los estandares ese será otro factor :lol: , si considera que el que le vende la pagina debe parecer el gerente de microsoft tambien influira en el costo.

Hay más cosas que decir en especial sobre el marketing y el manejo de una empresa, puntos en los que difiero totalmente de MKT.Kira pero que discutire en otro post para no alargar mas este

QUE HACE EXACTAMENTE UN DISEÑADOR WEB
Aqui en cristalab tienen la idea que el diseño gráfico debe ser funcional, y aunque estoy de acuerdo en eso, estoy convencido que en general no tienen nada claro cual es esa función, (es posible afirmar que toda actividad humana tiene una función, asi la función en muchos casos no sea relevante o facilmente identificable o siquiera identificable) muchos dicen que comunicar, pero si el trabajo de los diseñadores fuera comunicar estudiarían comunicacion (social), y sus problemas serian los problemas de la comunicación (redacción ortografía, NARRACIÓN). Trataré de explicarme con ejemplos:

Uno de las páginas que mejor muestra y defiende lo que es una efectiva comunicación es la de este señor ¿Si es tan buena por que no es ejemplo de buen diseño (excepto para su autor)?

Otra página que no comunica casi nada (hasta esta en japones!!!!) es esta, y es punto de referencia para muchos diseñadores y NADIE PUEDE NEGAR QUE ESTA MUY BIEN DISEÑADA (excepto jacobo nielsen)

Lo que sucede es que EL DISEÑO NO ES COMUNICACIÓN es otra cosa, que usa otros modelos y tiene otros efectos. (Sobre eso que es el diseño profundizare en otro post, es un asunto laaaargo), pero por el momento y para el caso lo dejaré en que el diseño añade un valor cultural entendiendo la cultura como TODAS LAS CONSTRUCCIONES SOCIALES EN LAS QUE ESTAMOS INMERSOS, de ese nivel es lo que hace un diseñador gráfico asi no se note

Ahora, un diseñador gráfico web se encarga de darle un contenido cultural específico a una pagina web (si ya se que suena extraño pero despues lo explico con calma, por el momento solo ejemplos), es decir que el diseñador grafico hace que un página parezca "empresarial y seria" o "juvenil y alegre"o "undeground" o "femenina", todos esos son palabras relacionadas con la cultura (ver frases del tipo: "cultura empresarial" o "cultura juvenil")

QUE HACE EXACTAMENTE UN DISEÑADOR WEB Y DONDE APRENDE
Siguendo la linea anterior un diseñador grafico a) INTERPERTA una situación cultural (de manera conciente o inconsiente, generalmente inconsiente); b) CREA una forma o una serie de formas graficas que interactuan con esa situación cultural (negandola, afirmandola, reforzandola) c) Usando y seleccionando una serie de HERRAMIENTAS QUE DETERMINAN EL RESULTADO (las herramientas estan totalmente ligadas al contenido cultural)

Por eso hay carreras de diseño grafico, más que enseñar a dibujar (hay diseñadores buenos que no saben dibujar), a manejar herramientas (hay buenos diseñadores que no son tan habiles con todas las herramientas) enseñan A VER Y CREAR la cultura a través de sus formas gráficas y de la creación de las mismas ASI NO SE ENTEREN LAS CARRERAS, NI EL CLIENTE, NI EL DISEÑADOR

Cualquier pedro palotes puede leer un manual de photoshop, dreamweaver y html, y [/url=] puede plagiar a los diseñadores, pero no puede inventar nada nuevo bien hecho, Y ESO SE NOTA mucho, siempre, tarde o temprano.

bueno dejo esto hasta aqui, ya me extendido demasiado. quedan pendientes algunas observaciones a post anteriores especialmente al de MKT.Kira

Por daidalos

Claber

126 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Mar 2007 04:35 am

daidalos escribió:


QUE HACE EXACTAMENTE UN DISEÑADOR WEB
Aqui en cristalab tienen la idea que el diseño gráfico debe ser funcional, y aunque estoy de acuerdo en eso, estoy convencido que en general no tienen nada claro cual es esa función, (es posible afirmar que toda actividad humana tiene una función, asi la función en muchos casos no sea relevante o facilmente identificable o siquiera identificable) muchos dicen que comunicar, pero si el trabajo de los diseñadores fuera comunicar estudiarían comunicacion (social), y sus problemas serian los problemas de la comunicación (redacción ortografía, NARRACIÓN). Trataré de explicarme con ejemplos:

Uno de las páginas que mejor muestra y defiende lo que es una efectiva comunicación es la de este señor ¿Si es tan buena por que no es ejemplo de buen diseño (excepto para su autor)?

Otra página que no comunica casi nada (hasta esta en japones!!!!) es esta, y es punto de referencia para muchos diseñadores y NADIE PUEDE NEGAR QUE ESTA MUY BIEN DISEÑADA (excepto jacobo nielsen)

Lo que sucede es que EL DISEÑO NO ES COMUNICACIÓN es otra cosa, que usa otros modelos y tiene otros efectos. (Sobre eso que es el diseño profundizare en otro post, es un asunto laaaargo), pero por el momento y para el caso lo dejaré en que el diseño añade un valor cultural entendiendo la cultura como TODAS LAS CONSTRUCCIONES SOCIALES EN LAS QUE ESTAMOS INMERSOS, de ese nivel es lo que hace un diseñador gráfico asi no se note


Disculpa que te diga, pero el diseño ES COMUNICACIÓN.
Por lo visto tu concepto de comunicación se limita mucho a la comunicación Verbal, entonces ahí entra la narración, ortografía y Redacción... Desde hace varios años existe un concepto llamado Comunicación NO verbal, y de ahí parte la comunicación y expresión de los diseñadores como tales.

El diseñador Web tiene el reto de comunicar de manera internacional un mensaje, el problema ahí es que la cultura occidental y la oriental es distinta, los americanos y europeos piensan distinto, etc. Entonces, el objetivo principal del diseñador es simplificar mensajes de manera NO VERBAL...

Disculpa y no es que quiera ofenderte ni nada, pero el ejemplo que diste del señor Jakob Nielsen con su web, es tan mala que aquel que la hizo no tiene NPI de que es una Web, Jakob tiene referencias y sus artículos an sido publicados en renombrados medios impresos, lo que le da la suficiente credibilidad para que sea leído... De no ser así, la gente simplemente se daría la vuelta, o serviría de información para universitarios mediocres que utilicen el CopyPaste, la comunicación en ese ejemplo es otra cosa.

Solo por recalcarte algo, el hacer que una Web "Parezca" seria o divertida, podría traducirse de manera un poco más técnica como " Debe hacer que esa web comunique o transmita un ambiente o clima de seriedad", remuniendo por default que se trata de comunicación visual, y definida por aspectos culturales.

Como comentabas, el tema del diseño y para explicarte cada punto de la comunicación y darte ejemplos necesitaría escribir un libro sobre eso...

Saludos...[/url]

Por MmO

1078 de clabLevel

4 tutoriales

Genero:Masculino  

Marketing interactivo y gestión de proyecto de software.

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Mar 2007 04:27 pm
Apuesto mi cabeza que muchas personas no tienen idea que Tokyo Plastic es una empresa que vende juguetes.

Por DanielSemper

BOFH

4220 de clabLevel

4 tutoriales
16 articulos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell REC

www.aeromental.com

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Mar 2007 09:37 pm

MmO escribió:

daidalos escribió:


QUE HACE EXACTAMENTE UN DISEÑADOR WEB
Aqui en cristalab tienen la idea que el diseño gráfico debe ser funcional, y aunque estoy de acuerdo en eso, estoy convencido que en general no tienen nada claro cual es esa función, (es posible afirmar que toda actividad humana tiene una función, asi la función en muchos casos no sea relevante o facilmente identificable o siquiera identificable) muchos dicen que comunicar, pero si el trabajo de los diseñadores fuera comunicar estudiarían comunicacion (social), y sus problemas serian los problemas de la comunicación (redacción ortografía, NARRACIÓN). Trataré de explicarme con ejemplos:

Uno de las páginas que mejor muestra y defiende lo que es una efectiva comunicación es la de este señor ¿Si es tan buena por que no es ejemplo de buen diseño (excepto para su autor)?

Otra página que no comunica casi nada (hasta esta en japones!!!!) es esta, y es punto de referencia para muchos diseñadores y NADIE PUEDE NEGAR QUE ESTA MUY BIEN DISEÑADA (excepto jacobo nielsen)

Lo que sucede es que EL DISEÑO NO ES COMUNICACIÓN es otra cosa, que usa otros modelos y tiene otros efectos. (Sobre eso que es el diseño profundizare en otro post, es un asunto laaaargo), pero por el momento y para el caso lo dejaré en que el diseño añade un valor cultural entendiendo la cultura como TODAS LAS CONSTRUCCIONES SOCIALES EN LAS QUE ESTAMOS INMERSOS, de ese nivel es lo que hace un diseñador gráfico asi no se note


Disculpa que te diga, pero el diseño ES COMUNICACIÓN.
Por lo visto tu concepto de comunicación se limita mucho a la comunicación Verbal, entonces ahí entra la narración, ortografía y Redacción... Desde hace varios años existe un concepto llamado Comunicación NO verbal, y de ahí parte la comunicación y expresión de los diseñadores como tales.

El diseñador Web tiene el reto de comunicar de manera internacional un mensaje, el problema ahí es que la cultura occidental y la oriental es distinta, los americanos y europeos piensan distinto, etc. Entonces, el objetivo principal del diseñador es simplificar mensajes de manera NO VERBAL...

Disculpa y no es que quiera ofenderte ni nada, pero el ejemplo que diste del señor Jakob Nielsen con su web, es tan mala que aquel que la hizo no tiene NPI de que es una Web, Jakob tiene referencias y sus artículos an sido publicados en renombrados medios impresos, lo que le da la suficiente credibilidad para que sea leído... De no ser así, la gente simplemente se daría la vuelta, o serviría de información para universitarios mediocres que utilicen el CopyPaste, la comunicación en ese ejemplo es otra cosa.

Solo por recalcarte algo, el hacer que una Web "Parezca" seria o divertida, podría traducirse de manera un poco más técnica como " Debe hacer que esa web comunique o transmita un ambiente o clima de seriedad", remuniendo por default que se trata de comunicación visual, y definida por aspectos culturales.

Como comentabas, el tema del diseño y para explicarte cada punto de la comunicación y darte ejemplos necesitaría escribir un libro sobre eso...

Saludos...[/url]


Yo coincido con Daidalos en ciertas ideas, de hecho dijo varios puntos intresantes. Lógicamente los diseñadores somos comunicadores y la diferencia entre un comunicologo y nosotros es la forma de utilizar la comunicación.

Recordemos los tipos de comunicación.

1.- El oral, a través de la palabra, frase o concepto
2.- El escrito, a través de glifos, en nuestro caso, alfabeto
3.- El corporal, a través de señas y gestos.
4.- El visual, a través de señalamientos o dibujos, ejem: señales, de transito, de conducta, etc.

En el caso de los diseñadores, comunicamos por medio del visual, osea por medio de imagenes y lo combinamos con el escrito. :lol: Entonces SI comunicamos, en eso coincido con MmO.

En lo que yo coincido con Daidalos es que el diseñador web es la persona que enfoca su mensaje en un público determinado, es quien desarrolla los botones y componentes para que sean accesibles para el mercado. El diseñador ve que todo eso no le vaya a causar problemas al usuario que navega por la página y que además comunique por medio de colores, formas, simbolos y elementos el mensaje que la compañia quiere dar a sus clientes.

Tokyoplastic está bien diseñada ¿Desde que punto de vista? Coloquemos la página de Tokyoplatic en otro contexto, que así fuera la página de una compañia financiera ¿Se imaginan? La realidad sería que los clientes estarían muy confundidos y probablemente muchos se saldrían.

Tokyoplastic visualmente es perfecta, pero eso no la hace estar ni bien diseñada, ni que comunique el mensaje adecuado. Así que el mensaje dependerá del contexto y del tipo de mercado al que está orientado.

Saludos !!!

Por spacecowboy

189 de clabLevel



Genero:Masculino  

In the Arnhemland castle

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Mar 2007 10:26 pm
Felicidades XKlibur, espero la segunda parte ^^

Por bryanisimo

664 de clabLevel



Genero:Masculino  

Geek

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.