Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Luces que dicen más que 1000 palabras.

Citar            
MensajeEscrito el 09 Ago 2008 09:19 pm
Desde temprana edad dejé los antivirus, programas anti - adware, anti - spyware, firewalls, etc. para las tareas comunes a las que está destinado un computador de escritorio para hogar, que muy de vez en cuando se aventuraba en el mundo del desarrollo web, de los servidores, de la programación y otros temas apasionantes; dejando así a un lado estas “molestias” de la seguridad informática, no porque el usuario pensara que esto era un asunto trivial o que nunca iba a ser víctima de lo que allí le esperaba, sino por pensar que con su - ingenua, si quieren - filosofía de lo que es la seguridad en un puesto de trabajo como el mencionado anteriormente, todo estaría bajo control.

Cuando llegué a la aventurada edad de los 13 me pregunté cómo sería tener un sistema seguro, al ser este el tema predilecto de muchos de mis héroes en ese entonces. Al sumergirme más en este océano de conocimientos, los mios se hacían a la vez más amplios; incluso llegué a formar parte de una comunidad supuestamente dedicada a la seguridad informática y así enterarme que con un antivirus no bastaría. Habiendo conocido cada una de las amenazas que estaban allí esperándome, decidí que era hora de tomar acción. Así que me armé con lo que - según la mayoría de los "técnicos" - no le puede faltar a un PC. NOD32, Ad-Aware, Spybot y muchos otros fueron los principales protagonistas de aquel nivel de seguridad que deseaba conseguir. Incluso llegué a pensar que tendría doble seguridad instalando un segundo antivirus, cosa que rápidamente me di cuenta sería un fracaso minutos después de haberlo intentado. De cualquier forma todo esto resultó ser un fiasco.

Con apenas 256MB - en ese momento - de memoria, y sin tener noción de lo que esto significaba, todo parecía correr en cámara lenta y la única explicación que le encontraba a tal lentitud era la del VIRUS. Sí ese virus que, lamentablemente, hoy en día aún se ve. Ese virus que inunda a la mayoría de los computadores. Ese virus que destruye el disco duro y borra toda la información. Ese virus que existe en la cabeza de muchos. La lucha contra esta amenaza nunca parece terminar y es hasta que te das cuenta, casi accidentalmente, que estos escudos lo único que hacen es amarrarte y alejarte cada vez más de aquella libertad y comodidad desde un principio buscada. Para dar una idea de lo vivido, diría que la sensación podría compararse con la tenida después de ese primer encuentro cara-a-cara con Windows Vista.

Fue aquel día que decidí librarme de mis escudos. Para lo que muchos considerarían una locura, para mí sería la decisión más sabia. Todo esto consecuencia de un enunciado que sería mi Cogito ergo sum: "Ignorantes son aquellos que - sin saberlo - se protegen de sí mismos". Todo lo meditado y vivido hasta ese momento, a cerca del tema que nos concierne, claro está, se traduce en esa frase. Llegué a la conclusión que solo aquellos que no saben lo que hacen, necesitarían de estas herramientas para protegerse de sus acciones atrevidas y que las mejores armas contra las pesadillas que hasta aquel día me atemorizaban serían la prudencia y el sentido común.

Fue hace 3 días que, estando acostado mirando fijamente a mi pc, que asimilé algo que probablemente antes haya sucedido e igualmente obviado sin darle mayor importancia.

No sé si el suyo, pero mi modem posee 7 LEDs: power, usb, enet, send, recv, sync y ready; siendo el cuarto y el quinto los que indican el envío y recepción de paquetes. Es común ver una leve actividad de estos LEDs cuando “No está siendo utilizado el Internet”, como dirían algunas madres. Esto se debe a la actividad de algunos protocolos que a veces ni siquiera sabemos que están ahí; como el DHCP, cuyo trabajo se ve generalmente cuando se inicia el sistema. Es cuando entran en acción otros protocolos como el HTTP, FTP, BitTorrent, etc. que se encienden intermitentemente los diodos emisores de luz.

Por lo anterior, para cualquiera sería de extrañar el incesable y prolongado encendido y apagado de estos dispositivos, cuando lo único que ves en pantalla es el explorer.exe y al administrador de tareas “como Windows los trajo al mundo”. Y es cuando le haces al Windows un “What's up?, dude.” que él te responde con esto:



Me di cuenta que el causante de todo era un 128225568.exe (netstat -b) ¿Qué es un 128225568.exe?, ¿Qué hace? y ¿Dónde se encuentra? Fueron las preguntas que debía responder para lograr algo. Lamentablemente no pude hallar rastro alguno del ejecutable. Lo más sospechoso era su innegable actividad al examinar por segunda vez el administrador y verlo allí. Sólo me quedaba terminar – mas no eliminar – el proceso y mirar lo que sucediera posteriormente.

Hasta el momento esto era lo que sabía del atacante: 1) No era el 128225568.exe, sino el que generaba el proceso el peligro. 2) El programa se ejecutaba al iniciarse el sistema, ya que al terminar el proceso este no retomaba su lugar. 3) Estaba haciendo uso de mi conexión para establecer otras HTTP, lo que sugiere que fuese un servidor proxy. 4) Si el 3 es verdadero, es muy probable que el proxy fuera explotado por varios clientes debido al gran número de conexiones establecidas en tan poco tiempo.

Saber todo eso no servía de mucho, cuando lo que en realidad debía hacer era instalar un antivirus para presenciar la destrucción del candidato-a-troyano; esto a la vez resultó ser decepcionante porque aquella filosofía seguida por mí me golpeo fuertemente; no es que la considere obsoleta, sino que el que haya fallado es prueba de que mis acciones no fueron las más obvias y conservadoras y, por lo tanto, aquellos postulados desde un principio, tal vez, no era apropiado que alguien como yo los siguiera.

Sin esperar que el lector sienta por parte del autor gran importancia por el tema anteriormente tratado, pero sí tenga algo de seriedad frente a él; es de interés de este último - del autor - saber qué hace usted como miembro de la comunidad para protegerse en el campo de la informática.

Por terror

10 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 05:54 am
¿Donde está fael con su "wall of text"?

Por Freddie

BOFH

53 tutoriales
597 articulos
43 ejemplos

Genero:Masculino   Admin

Conserje de Cristalab

mozilla
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 07:22 am

terror escribió:

qué hace usted como miembro de la comunidad para protegerse en el campo de la informática.


Yo me pongo condón cuando entro a sitios de pilinguis en Internet

Por _CONEJO

BOFH

7639 de clabLevel

17 tutoriales
21 articulos

 

clabbrowser
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 05:05 pm

_CONEJO escribió:

terror escribió:

qué hace usted como miembro de la comunidad para protegerse en el campo de la informática.


Yo me pongo condón cuando entro a sitios de pilinguis en Internet


:lol: :lol:

Por terror

10 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 05:18 pm

Freddie escribió:

¿Donde está fael con su "wall of text"?


Sí, que pena :roll:. Me extendí un poco. Pero solo era para darle un poco de trama al tema.

Lo que me interesa saber es qué hacen para protegerse en la red. Por ejemplo, el conejo utiliza condón ¿Qué harán los otros?

Por terror

10 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 05:32 pm
depende, si estoy en XP:
firewall(comodo) + antivirus(AVG) = 120mb

si estoy en linux, uso un usuario que no sea root.

si estoy en clab, me fijo que nadie este apuntando, en caso de que alguien apunte disparo primero

*le dispara a Terror si provocación alguna

Por Inyaka

Claber

3176 de clabLevel

9 tutoriales
2 articulos

Genero:Masculino   Desarrollador de GAIA

Programador y fotógrafo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 05:36 pm
Nada particularmente. Actualmente utilizo MacOSX como plataforma principal y Ubuntu/Debian para mis otras PCs lo que me libra en cierta medida de esos problemas, pero cuando usaba Windows (y todavía lo tengo en una PC para gaming) tampoco lo hacía.

Al inicio utilizaba antivirus y firewalls, pero muchas veces es peor el uso de ellos. Simplemente con algo de cuidado, usando navegadores actualizados para navegar (Firefox, por ejemplo), teniendo cuidado en qué y a dónde entramos, no deberías tener muchos problemas. Si "necesitas" entrar a algún sitio peligroso, lo que yo hacía es tener una imagen de WinXP en VmWare. De esa manera, podía bajar lo que quería, revisarlo, etc. Y si se infectaba, era sólo cuestión de borrar y cargar de nuevo la imagen limpia.

Eso sí, este enfoque es totalmente aceptable si nunca archivo externo a tu control toca tu equipo, lo cual puede ser complicado. En la universidad muchos de mis compañeros me compartían archivos en dispositivos USB, por lo que opté por instalar Nod32 (que es bastante ligero) y se resolvió ese problema.

Adicionalmente, nunca está demás conocer y saber como recuperar tu sistema (que no sea formatear, algo que no suelo hacer nunca). La mayoría de los spywares y adwares que hay en internet funcionan de manera similar, y conociendo un poco tu registro, usando herramientas como HijackThis! o similares, puedes corregir el problema.

Por Yaraher

813 de clabLevel

1 tutorial

 

Callao, Perú

safari
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 05:49 pm

Yaraher escribió:


Si "necesitas" entrar a algún sitio peligroso, lo que yo hacía es tener una imagen de WinXP en VmWare. De esa manera, podía bajar lo que quería, revisarlo, etc. Y si se infectaba, era sólo cuestión de borrar y cargar de nuevo la imagen limpia.


Cuando usaba vista, utilizaba estas imágenes para tener acceso a IE6. A la vez me di cuenta que eran una muy buena opción para ejecutar aquellos programas que sólo deseaba probar o pasarlos por el antivirus.

Creo que volveré a implementar las máquinas virtuales ahora que estoy en XP.

Por terror

10 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 07:05 pm
Yo uso un Windows XP y uso el AVG Free que es hasta ahora mi antivirus preferido (He provado ya con otros como Norton y NOD)
Es muy liviano (Excepto si aceptas los escaneos diarios), y me tiene muy seguro. Por ejemplo, mi computador anda perfecto. (Si hago el netstat -b no sale nada más que firefox xD) Cada vez que entro a una web peligrosa el AVG me muestra una ventana y me avisa que un virus intento de entrar y lo borró) Cuando inserto CDs o Pendrives infectados me avisa que los encontró y me pregunta si es que deseo borrarlo, ignorarlo o enviarlo a cuarentena.

En General mi pc no tiene problemas de virus, no anda lento y con un escaneo por mes me basta. Y por lo general, solo encuentra cosas sin importancia.

Por JaLeRu

Claber

1913 de clabLevel

7 tutoriales

Genero:Masculino  

Existo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 11:09 pm
Lo mejor para protegerse en apagar el ordenador. Y para que dure la protección, que ya todo el mundo sabe de "dura lo que dura dura" basta con no encender el pc durante largo tiempo.

Por Sisco

BOFH

3700 de clabLevel

12 tutoriales
4 articulos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell

Catalunya

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 10 Ago 2008 11:26 pm
Mi pc se apaga solo en las noches. Y no tiene problemas.

Por JaLeRu

Claber

1913 de clabLevel

7 tutoriales

Genero:Masculino  

Existo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 11 Ago 2008 12:05 am

terror escribió:

Desde temprana edad dejé los antivirus, programas anti - adware, anti - spyware, firewalls, etc. para las tareas comunes a las que está destinado un computador de escritorio para hogar, que muy de vez en cuando se aventuraba en el mundo del desarrollo web, de los servidores, de la programación y otros temas apasionantes; dejando así a un lado estas “molestias” de la seguridad informática, no porque el usuario pensara que esto era un asunto trivial o que nunca iba a ser víctima de lo que allí le esperaba, sino por pensar que con su - ingenua, si quieren - filosofía de lo que es la seguridad en un puesto de trabajo como el mencionado anteriormente, todo estaría bajo control.

Cuando llegué a la aventurada edad de los 13 me pregunté cómo sería tener un sistema seguro, al ser este el tema predilecto de muchos de mis héroes en ese entonces. Al sumergirme más en este océano de conocimientos, los mios se hacían a la vez más amplios; incluso llegué a formar parte de una comunidad supuestamente dedicada a la seguridad informática y así enterarme que con un antivirus no bastaría. Habiendo conocido cada una de las amenazas que estaban allí esperándome, decidí que era hora de tomar acción. Así que me armé con lo que - según la mayoría de los "técnicos" - no le puede faltar a un PC. NOD32, Ad-Aware, Spybot y muchos otros fueron los principales protagonistas de aquel nivel de seguridad que deseaba conseguir. Incluso llegué a pensar que tendría doble seguridad instalando un segundo antivirus, cosa que rápidamente me di cuenta sería un fracaso minutos después de haberlo intentado. De cualquier forma todo esto resultó ser un fiasco.

Con apenas 256MB - en ese momento - de memoria, y sin tener noción de lo que esto significaba, todo parecía correr en cámara lenta y la única explicación que le encontraba a tal lentitud era la del VIRUS. Sí ese virus que, lamentablemente, hoy en día aún se ve. Ese virus que inunda a la mayoría de los computadores. Ese virus que destruye el disco duro y borra toda la información. Ese virus que existe en la cabeza de muchos. La lucha contra esta amenaza nunca parece terminar y es hasta que te das cuenta, casi accidentalmente, que estos escudos lo único que hacen es amarrarte y alejarte cada vez más de aquella libertad y comodidad desde un principio buscada. Para dar una idea de lo vivido, diría que la sensación podría compararse con la tenida después de ese primer encuentro cara-a-cara con Windows Vista.

Fue aquel día que decidí librarme de mis escudos. Para lo que muchos considerarían una locura, para mí sería la decisión más sabia. Todo esto consecuencia de un enunciado que sería mi Cogito ergo sum: "Ignorantes son aquellos que - sin saberlo - se protegen de sí mismos". Todo lo meditado y vivido hasta ese momento, a cerca del tema que nos concierne, claro está, se traduce en esa frase. Llegué a la conclusión que solo aquellos que no saben lo que hacen, necesitarían de estas herramientas para protegerse de sus acciones atrevidas y que las mejores armas contra las pesadillas que hasta aquel día me atemorizaban serían la prudencia y el sentido común.

Fue hace 3 días que, estando acostado mirando fijamente a mi pc, que asimilé algo que probablemente antes haya sucedido e igualmente obviado sin darle mayor importancia.

No sé si el suyo, pero mi modem posee 7 LEDs: power, usb, enet, send, recv, sync y ready; siendo el cuarto y el quinto los que indican el envío y recepción de paquetes. Es común ver una leve actividad de estos LEDs cuando “No está siendo utilizado el Internet”, como dirían algunas madres. Esto se debe a la actividad de algunos protocolos que a veces ni siquiera sabemos que están ahí; como el DHCP, cuyo trabajo se ve generalmente cuando se inicia el sistema. Es cuando entran en acción otros protocolos como el HTTP, FTP, BitTorrent, etc. que se encienden intermitentemente los diodos emisores de luz.

Por lo anterior, para cualquiera sería de extrañar el incesable y prolongado encendido y apagado de estos dispositivos, cuando lo único que ves en pantalla es el explorer.exe y al administrador de tareas “como Windows los trajo al mundo”. Y es cuando le haces al Windows un “What's up?, dude.” que él te responde con esto:



Me di cuenta que el causante de todo era un 128225568.exe (netstat -b) ¿Qué es un 128225568.exe?, ¿Qué hace? y ¿Dónde se encuentra? Fueron las preguntas que debía responder para lograr algo. Lamentablemente no pude hallar rastro alguno del ejecutable. Lo más sospechoso era su innegable actividad al examinar por segunda vez el administrador y verlo allí. Sólo me quedaba terminar – mas no eliminar – el proceso y mirar lo que sucediera posteriormente.

Hasta el momento esto era lo que sabía del atacante: 1) No era el 128225568.exe, sino el que generaba el proceso el peligro. 2) El programa se ejecutaba al iniciarse el sistema, ya que al terminar el proceso este no retomaba su lugar. 3) Estaba haciendo uso de mi conexión para establecer otras HTTP, lo que sugiere que fuese un servidor proxy. 4) Si el 3 es verdadero, es muy probable que el proxy fuera explotado por varios clientes debido al gran número de conexiones establecidas en tan poco tiempo.

Saber todo eso no servía de mucho, cuando lo que en realidad debía hacer era instalar un antivirus para presenciar la destrucción del candidato-a-troyano; esto a la vez resultó ser decepcionante porque aquella filosofía seguida por mí me golpeo fuertemente; no es que la considere obsoleta, sino que el que haya fallado es prueba de que mis acciones no fueron las más obvias y conservadoras y, por lo tanto, aquellos postulados desde un principio, tal vez, no era apropiado que alguien como yo los siguiera.

Sin esperar que el lector sienta por parte del autor gran importancia por el tema anteriormente tratado, pero sí tenga algo de seriedad frente a él; es de interés de este último - del autor - saber qué hace usted como miembro de la comunidad para protegerse en el campo de la informática.


THE GREAT WALL OF TEXT

Por fael

BOFH

2443 de clabLevel

3 tutoriales
2 articulos

 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 11 Ago 2008 03:27 pm
Sólo uso el NOD 32 bien actualizado y el firewall de window$ (no confío mucho en el ), nunca he tenido problemas de virus, solo de usuario, jaja.....

Por Ancelot

Claber

496 de clabLevel

1 tutorial

Genero:Masculino  

En el Fin del Mundo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 11 Ago 2008 03:51 pm
La capacidad de síntesis crece con el poder de decir cosas interesantes

Jorge

Por solisarg

BOFH

13669 de clabLevel

4 tutoriales
5 articulos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell Premio_Secretos

Argentina

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 11 Ago 2008 03:53 pm
No te metas a paginas porno,(creo que no debi decir eso... : O)

Por DiegoAzul

376 de clabLevel



 

Mx

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 11 Ago 2008 08:14 pm
Yo utilizo una VMWare cuando voy a ingresar en sitios siniestros con eso si se jode algo solo re-instalo y yap por otra parte tengo el Norton 2007 IS y me va muy bien, adicional a eso utilizo mi Ubuntu para verificar todos los discos y dispositivos USB y darle killer a los indeseables, adicional a eso he ido recopilando info y caracteristicas para ver cuando un indeseable se esta posando en mi maquina.

Por jpcw

Claber

1715 de clabLevel

1 tutorial

Genero:Masculino  

AlgoritmicBrainDesigner

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 12 Ago 2008 03:32 am

solisarg escribió:

La capacidad de síntesis crece con el poder de decir cosas interesantes
Para los que no entienden el por qué de los "wall of text".

Resumir es una virtud. Escuchen a solisarg.


Pasando al topic en cuestión, yo hace años que no uso ningún tipo de firewall/antivirus. Tengo maquinas windows, mac y linux en mi casa. En el server de Clab obviamente hay un firewall, pero en general no tengo problemas con virus. Las memorias que uso en otros lugares normalmente están en modo de solo lectura y uso sentido común con los mails y adjuntos. No hay pierde.

Por Freddie

BOFH

53 tutoriales
597 articulos
43 ejemplos

Genero:Masculino   Admin

Conserje de Cristalab

mozilla
Citar            
MensajeEscrito el 12 Ago 2008 12:22 pm
deep freeze, solo es cuestion de acostumbrarse y una cuota minima de sentido comun.

Por penHolder

Claber

4661 de clabLevel

39 tutoriales
2 articulos

Genero:Masculino   Premio_Secretos

| mdz |

msie7

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.