¿Quién se ha llevado mi Queso? Wikipedia: Describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones al citado cambio con dos ratones, dos "liliputienses", y sus búsquedas de "queso".
La realidad es que el queso es solo una alegoría sobre las cosas que deseamos tener en la vida, salud, trabajo, amor, dinero, libertad, hasta una actividad como correr o jugar fútbol. Cada uno de nosotros tiene su propia concepción de lo que es el queso, y vamos tras él porque creemos que nos hará felices. Si lo conseguimos, nos encariñamos con él. Pero si lo perdemos, la experiencia suele resultar traumática...
Cuando en 1998 Spencer Jonhson publico su Best Seller "Quien se ha llevado mi queso" quizá nunca pensó en como su parábola tocaría el ámbito de la educación, sobre este momento donde las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), impactan el espacio académico. Hoy sería impensable para un estudiante de cualquier grado escolar con acceso a Internet no consultar Google para realizar una búsqueda o complementar una tarea, de igual forma las redes sociales se han convertido a pasos agigantados en el campo de juegos o de encuentro social de millones de estos estudiantes, pero y sus maestros? Esas personas que por siglos han tenido en su poder el control de sus alumnos, esa persona que hoy en pleno siglo XXI sigue siendo en la mayoría de los casos el centro y base de la educación. Que hay de él? También ha encontrado en las TICs el camino para complementar su ambiente, para sacar provecho y hacerlo parte de su que hacer diario?
El mensaje que Spenser Jonhson quiso plasmar en su cuento es por todos conocido, toda persona o empresa que aspire no solo a sobrevivir, sino a ser competitiva, debe estar cambiando constantemente. Nos mueven el “queso” sin parar. Mientras que en el pasado queríamos empleados leales, hoy necesitamos personas flexibles que no sean posesivas con “la manera de hacer las cosas”.
La resistencia al cambio una gran mayoría de Instituciones Educativas y Profesores, es lo que hoy no solo en México frena el desarrollo educativo de los países, Las Instituciones y los docentes que las conforman no se prepararon para la gran ola que las TICs representan, y la forma en las que éstas, impactan en la educación. No han querido darse cuenta que el modelo de Aprendizaje Social demanda pasar del Profesor como centro, al Grupo como centro. Esta simple pero contundente forma de ver las cosas, catapulta el desarrollo del conocimiento y permite la generación de una inteligencia colectiva, la cual debe ser dirigida por el Profesor, rompiendo de esta forma el paradigma sobre la tradicional forma de enseñar...
Las TICs en la educación demandan que los profesores "tradicionales" adquieran nuevas competencias que les permitan interactuar con sus alumnos en un medio en el cual la generación de la inteligencia colectiva sea posible, pasar del modelo tradicional de educación que no permite contener el conocimiento generado en clase, a un modelo que incube una base de conocimiento que permita a otros ajenos a un grupo, aprender de ellos. Permitir además que se genere un trabajo inclusivo y colaborativo entre docente, que permita aprender a la comunidad de la gran experiencia acumulada por años por los profesores.
La implantación de TICs en la Educación permite fomenta la creatividad el pensamiento crítico y el autoaprendizaje entre los alumnos, también permite a los docentes dar un seguimiento puntual a los procesos de enseñanza y contar con mejores herramientas para medir el desempeño de los alumnos.
No debe ser difícil entender lo que las Instituciones sienten cuando les mueven su "queso" lo que en principio los orilla a dar excusas sobre los altos costos que una inversión en TICs para la educación les significa a sus colegios. La realidad es que los miedos son muy profundos como para explicarlos. En la innovación educativa no basta con ponerse una camiseta que represente la INNOVACIÓN, es necesario romper paradigmas y enfrentarse a una realidad a la cual no se le puede dar la espalda.
Hoy es momento de que las Instituciones educativas en su conjunto, así como los profesores tomen de una vez por todas las riendas de su futuro y se atrevan a adquirir nuevas competencias tecnológicas que les brinden equidad frente a sus alumnos, los cuales día a día incrementan la brecha tecnológica con respecto a sus profesores. Si bien es cierto que las TIC's fomentan el aprendizaje informal continuo, es importante contar con un tutor que ayude a que ese aprendizaje logre sus objetivos.