Aver vamos por pasos primero, para que no te confundas. Hay varias formas de instalar programas y te las cito a continuación:
1. Por medio de Herramientas que automatizan todo el proceso:
Automatix (altamente recomendado para ti),
EasyUbuntu (solo recomendado

)
2. Por medio de los repositorios: Los repositorios son como "depósitos" de paquetes pre compilados de los programas(en el caso de debian y basados en debian, como ubuntu, son extenciones .deb), listos para bajar e instalar. Esta forma de instalación te instala automáticamente las dependencias de los programas que vas a instalar. Ejemplo: Quieres instalar el programa A, pero ese programa requiere las librerías B,C,D,etc.. Con los repositorios automáticamente se cargan y se instalan las librerías B,C,D y las que falten para hacer funcionar el programa A. Hay dos formas de usar los repositorios: Consola (no te la recomiendo a ti) que es el apt-get install; o usar
Synaptic, que no es mas que una interfaz gráfica del APT (recomendada para usuarios no expertos)
3. Compilando el código fuente: Esta es la forma mas difícil de instalar un programa o driver. Por lo que no es recomendada para usuarios inexpertos. Las problemáticas que tienes con esta opción son: tu debes instalar manualmente cada dependencia del programa (Si el programa A requiere de la librería B, tu debes instalar la librería B; pero si la librería B requiere de una librería C también debes bajarla e instalarla; hasta que instales la librería C podrás instalar la librería B y poder instalar el programa A). Algunas veces no hay de otra mas que de esta manera, como por ejemplo
un driver de una tarjeta Nvidia que no puede encontrar un pre compilado para el Kernel que tienes, no queda de otra mas que hacerlo de esta manera.
Los programas que hay que compilar vienen con un archivo llamado README, donde vienen los pasos para instalarlo. Que generalmente son:
Código :
./configure
make
sudo make install
Ahora si procedo a responder tu pregunta, para poder usar una aplicación primero la debes instalar; así que procedemos a instalar el paquete checkinstall para poderlo usar:
Código :
sudo apt-get install
Y ahora si, ya podemos
usar checkinstall :
Código :
./configure
make
sudo checkinstall
Si te das cuenta solo remplazamos "make install" por "checkinstall". Con esto logramos crear un paquete .deb que podemos instalar desde el synaptic y poder posteriormente des instalarlo directamente desde synaptic; lo que no podríamos hacer si le damos directamente make install.
4. Alguana vez puede que te encuentre con archivos de instalación .run, que no son mas que scripts de instalacion. Para correr este script debes hacerlo como root, por eso usamos "sudo" en este caso, tal vez te pida contraseña, ponle la contraseña del root.
Código :
$sudo ./nombre_de_archivo.run
"Sin el sigo de $, claro está"
Si te sale algún error con los permisos dale esto:
chmod +x archivo
donde archivo es el nombre del archivo donde tienes problemas, notese el espacio después de la x y antes del +

Salu2
Salu2