Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Por qué sucede esto?

Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 04:56 pm
En muchas empresas ustedes podrán ver que existen diversas normas y restricciones con respecto a los "beneficios" que un empleado tiene. Por ejemplo, deben llegar a una hora definida, deben de tomarse no mas de x minutos en almorzar, no pueden utilizar un correo externo, deben ir vestidos de una manera definida, etc.

He visto que mucha gente se queja de esto y, de hecho puedo decir que yo también lo he hecho, pero ahora entiendo el por qué.

Yo me siento tranquilo que darles libertad a la gente que trabaja conmigo ya que confío en ellos y creo sinceramente en el equilibrio entre vida laboral y vida personal. Me parece que en una buena relación, sea del tipo que sea, el equilibrio es importantísimo. Hoy dia de doy esta flexibilidad, espero que el día en que veas que yo la necesite me devuelvas el favor.

Siempre he sido asi? Pues no. Cuando el equipo crecío un poco más podias ver como personas de este dormian en horas de trabajo, reportaban que una tarea les iba a tomar 2 días cuando en realidad les tomaba 2 horas y se la pasaban leyendo (disque "research") o simplemente paseando por internet o conversando. Es por ello en que ese momento decidi poner a prueba lo que había leído sobre web proxies y corte el acceso a páginas que veía no tenian nada que ver con el trabajo nuestro (diarios, flickr, facebook, etc.) y el uso de mensajería instantanea (msn, yahoo, gtalk, etc.) .

Lo que sucedio fue que no sólo reclamaron que porque se habia hecho algo asi si no que ya podia ver en la oficina como algunos de ellos habían encontrado maneras de burlar el web proxy y seguir haciendo tonterías. Tome la decisión de no decir nada y poner el nivel de seguridad como debía estar, he aqui cuando entro en juego las reglas del firewall.

Pasaron los meses y la productividad de la oficina aumento por lo menos al doble. La gente avanzaba más rápido asi que tenía mas tiempo libre para hacer research, para conversar con otras personas, para planear salidas a comer, etc.

Luego sólo me limité a acercarme a cada uno de los que yo había visto burlando las normas y hacerles notar que su desempeño había aumentado y que porque yo creía que había sido. Me lo aceptaron.

Les doy un caso concreto que me ha sucedido esta mañana en casa para que me den su opinión al respecto:

Como mas paro o fuera de casa en reuniones o en la oficina yo tengo a una colaboradora aqui en casa que me ayuda con la limpieza, comida cuando vengo a comer, orden, etc. Como yo voy a la oficina a las 9 am yo le pido a ella que por favor llegue a mas tardar a las 8:45 am para asi poder llegar a la oficina sin demoras. En un principio era asi y todos contentos.

Ella es casada y tiene 2 hijos pequeños. Se encuentra con su esposo tratando de construir su hogar y como compensación a los 5 años que lleva conmigo y a como cuido a mi mamá cuando estuvo enferma fue que decidí pedir la colaboración de mis hermanos y le regalamos elementos para su cocina, como una refri, un horno, etc. ya que ella siempre se quejaba que no tenia como hacer para que los alimentos no se le malograran.

Cuando habían fechas importantes: navidad, día del trabajo, etc. trataba de darle el día libre y además darle un presente.
Bue... de este tipo muchas cosas más.

Resulta que en este último año lo que ha sucedido es lo siguiente:

- Ya no llega a la hora pactada, ahora llega cerca a las 10 de la mañana y dice que es porque tiene que hacer cosas en casa y que no puede llegar antes. Bue... todos tenemos problemas. Veamos de acomodarnos, no?
- Ahora cuando llega una fecha importante y no le doy algun tipo de obsequio ella me lo reclama
- En caso quiera traer a alguien a comer en casa y le pido por favor prepare algo en específico ella no lo hace si no que decide que es lo que para ella es mejor (obviamente siempre es lo que a ella le gusta más)
- etc, etc...
- hoy llegó a las 11 am y yo al decirle que por favor llegue mas temprano me comento obviamente en otras palabras que me estaba haciendo un favor al venir a ayudarme


Es por esto que en este momento me encuentro en una encrucijada por que es lo que debo de hacer con ella. Bueno, de hecho no tengo ninguna encrucijada pero antes de decirles que voy a hacer me gustaría saber que harían ustedes y además porque creen que estas cosas pasan?

--fernando

p.d: ya saben, twitter twitter! http://twitter.com/fernandoflorez

Por fernando

Claber

592 de clabLevel

3 tutoriales
3 articulos

 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 05:55 pm
Dile que mejore su rendimiento o tendrás que despedirla

Esas cosas pasan, porque por mas "evolucionados" que seamos, seguimos siendo unos necios animales, algunos, yo si estoy bien evolucionado XD

Por la Eterna lucha entre el Bien y el Mal :vader:
Porque en este mundo existe un conflicto entre el bien y el mal que aun no a sido resuelto (We are Waiting Jesus)

No, ya en serio, creo que esa actitud depende mucho de la educación que se le dio a la persona, y no solo la que reciben en la escuela, si no también la educación en el hogar.

Por gcm

Claber

557 de clabLevel

3 tutoriales

Genero:Masculino  

Diseñador Grafico y Web, Geek

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 07:15 pm
Sinceramente creo que deberías hablar con ella, decirle que la has apoyado pero que no significa que ella puede dejar de seguir "las reglas". Se está aprovechando de la situación, la mal acostumbraste lamentablemente. Si después de hablar con ella no reacciona, yo sinceramente le daría máximo un ultimatum si no es que la despediría lamentablemente. Por más bueno que sea un elemento, si no es eficiente y se sale del camino establecido, te afectará al resto del equipo.

Por daz_angie

Claber

2955 de clabLevel

2 tutoriales
8 articulos

Genero:Femenino  

Video Game Producer

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 07:29 pm
El liderazgo no es cosa fácil. Si lo fuera cualquiera lo haría.

Se respetan las formas, cuando trabaja en empresa, yo era el elemento mas confiable de mi jefe, yo tenía libre todo, pero el me pedía que pusiera un proxy para todos, yo le decía que no me parece, pero así lo quería y lo pusimos. Yo soy de la idea de que el que va a trabajar, lo va a hacer, el que va a huevonear, lo va a hacer, con o sin proxy. Me ha tocado ver casos como el tuyo, donde a la persona del aseo o de cualquier puesto le das todo(o eso crees) y después es contraproducente. Pero también he visto casos contrario donde también entras, creo que en un post tuyo vi que a veces le pedías a la gente trabajar de 7am a 7pm, porque se requiere.

Yo soy mas claro en eso, si necesito que alguien trabaje de 7am a 7pm, le pago horas extras, por eso soy empresa. Mi ex-jefe por ejemplo, era muy exigente con el proxy para todos, pero no les daba todas las prestaciones de ley, no pagaba horas extras, algunos dias festivos se tenían que trabajar y no pagaba doble. Y cada que podía recordaba que la cosa esta difícil, que no hay chamba. Veo muchas similitudes en tu caso y el de mi ex-jefe, no es malo, mi ex-jefe era de las personas mas organizadas que he conocido.

Sin embargo yo soy de otras ideas, yo la gente que trabaja conmigo, es libre de todo, de horario, de internet y de su vida. La carga laboral no rebasa las 40 horas a la semana. Como se consigue esto, entendiendo algo, la empresa soy yo y si un dia se requieren horas extras yo me quedó o la gente que se quede, le retribuiré eso, por algo soy empresa. Es cierto que un proxy ayuda al rendimiento, pero te aseguro que si evaluas diario a tu gente y en el mismo momento le dices de frente que esa activad no le tomó 8 horas, la gente se da cuenta que se esta evaluando y trata de mejorar. Es complicado un sistema donde todos puedan trabajar contentos, en verdad es complicado, muchos a los que les cuento me dicen que eso es una utopía, que no existe, pero así trabajo y puedo constatar que si se puede.

Por Dano

BOFH

4273 de clabLevel

14 tutoriales
4 articulos
10 ejemplos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell Premio_Secretos

Lugar estratégico para vigilarte

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 08:31 pm
Hay una regla inherente a casi toda la humanidad. No se puede apelar a la gratitud de las personas, sino a su egoísmo. Que la gente sea agradecida por lo que haces por ellos es una fantasía literaria y de cultura pop. Y es algo que, sobre todo aquí en Clab, llego a confirmar a diario (pero los quiero, eh!).

Si vas a hacer algo por alguien, hazlo con la convicción que lo haces por esa persona y no esperas nada a cambio. Porque seguro esa persona jamás "agradecerá" tu gesto. Así es la vida. Si quieres algo, sólo puedes apelar a su egoísmo. Por eso las relaciones comerciales funcionan.

Por Freddie

BOFH

53 tutoriales
597 articulos
43 ejemplos

Genero:Masculino   Admin

Conserje de Cristalab

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 09:06 pm
@Dano: en un post mio leiste que yo pedia que trabajen de 7 am a 7 pm?! :o! donde?! Yo no pido eso para nada, te debes estar confundiendo de persona o de post :S

Estoy de acuerdo con tu pensamiento y te felicito por lo que haces, es muy raro ver como la gran mayoria de personas no respetan eso de las horas extra.

El problema que yo le encuentro a eso, que como tu dices, siempre te veran como empresa y esa "camiseta" como le decimos aca (compromiso con la empresa) jamás existirá.

Tan bonitos los comentarios, que sigan viniendo :)

Por fernando

Claber

592 de clabLevel

3 tutoriales
3 articulos

 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 09:52 pm
fernando, tienes razón en el sentido que no lo dices explicitamente:

fernando escribió:

Si tu como empleado te dan un beneficio super interesante como no medirte la hora de ingreso, como darte libertad de poder solucionar problemas propios en horario de trabajo, etc. y luego te piden que un dia llegues a las 7 am y te quedes hasta las 7 am del dia siguiente por un problema que ha habido, te molestaria?

El problema que yo he encontrado al tratar de lograr este equilibrio es que luego lo toman como un derecho que merecen y no como un favor a beneficio de su comodidad.


Sin embargo si dejas ver, que el empleado es hasta cierto punto egoista, por no querer quedarse de 7am a 7am(mas tiempo aun). Entiendo perfectamente tu punto, a veces se necesita ese plus extra para finalizar un proyecto, para dejar contento al cliente y que nos renueve y eso a la larga puede traer mas proyectos, mas dinero y mejores salarios para la gente. Pero igual friamente, esos mejores contratos, serán de la empresa, no del trabajador que se esforzó tantas horas. Es complicado, yo también no es que todo me salga bien, también he tenido varios problemas, muchos y de todo tipo, pero al menos lo que trato es de ponerme del lado de los que trabajan conmigo, algo que no muchas veces vi, mientras trabaje en empresa.

Yo lo que buscó y todavía no he encontrado, es el equilibrio justo, ni todo a favor del trabajador, ni todo a favor de la empresa, un equilibrio justo, es complicado, pero espero algún día poder conseguirlo.

saludos

Por Dano

BOFH

4273 de clabLevel

14 tutoriales
4 articulos
10 ejemplos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell Premio_Secretos

Lugar estratégico para vigilarte

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 22 Ene 2009 11:57 pm
No, es un ejemplo. Yo no puedo levantarme a las 7 am jajaja

Lo que digo es que como no ayudar a alguien que te ha ayudado antes?

El equilibrio es ciertamente complicado. Que pasara el día en que tengas un retraso sorpresa en un proyecto originado por ti y no tengas presupuesto para horas extra y que venga un empleado tuyo a exigirte que le pagues horas extra para "ayudarte" a solucionar el problema que tienes? Que harias? Te pareceria que seria justo para ellos reclamar?

Por fernando

Claber

592 de clabLevel

3 tutoriales
3 articulos

 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 23 Ene 2009 09:00 pm
Creo que todo depende de qué tipo de relación se tenga con tus colaboradores, el equipo de trabajo y la pasión y compromiso con los proyectos.

En mi caso, tengo una filosofía similar a la de Dano. La persona que no quiere trabajar, simplemente lo hará. Por eso prefiero siempre contactar con gente que tenga pasión por su trabajo; si veo a alguien que sigue trabajando en proyectos propios o de terceros a las 2am, y por que le nace, pues genial, es el tipo de persona que me gustaría que trabaje conmigo. Y no para explotarla y hacer trabajar 18 horas a la semana, si no porque ve en su trabajo una manera de expresarse, de llenar su ego (no hay nada malo en eso) y por qué no, de divertirse (sí, somos gente rara). No veo nada mejor de rodearme de gente con pasión.

Obviamente esta forma de trabajar puede ser complicada, y no escala mientras más crece la empresa, pero por eso tengo siempre en mente que cuando sobrepase un equipo de 10-12 personas, probablemente abra una segunda empresa y se vayan especializando. Equipos pequeños manejando proyectos medianos y grandes me parece la mejor forma de organizarlo.

Afortunadamente (¿ o no?) trabajo con mi equipo de manera desconectada, así que me sería imposible ejercer control sobre qué ven o no. Básicamente un equilibrio en responsabilidad, profesionalismo, control y supervisión permiten que las cosas vayan en camino. Obviamente, eso requiere que yo tenga una idea de cuánto deberían durar las cosas, tanto en temas de diseño, desarrollo, análisis, maquetación, y demás perfiles que pueden involucrarse en el trabajo. No es imposible.

Ahora, ¿qué pasa cuando es necesario exigirles más y no hay compensación directa? Pues sí, es complicado. Muchas veces decido yo disminuir mi utilidad o ganancia personal (como empleado) y redistribuirlo como una compensación. Otras veces simplemente les comento los problemas que pueden haber, y creo que nunca se han negado a dar de su parte si el proyecto es interesante (siempre trato que lo sean). Además que casi todos sienten un grado de responsabilidad con su trabajo que me permite confiar en ellos. ( Como anécdota, manejo - de cierta manera aún - un proyecto con una entidad del Estado ya por cuatro años, y el año pasado, de los doce pagos que se deberían dar, sólo hicieron seis. Los seis restantes los entregaron recién el 23 de Diciembre. Hubieron quejas, y problemas internos, pero nadie abandonó el proyecto por completo y hubo mucha entrega de su parte).

Lo que sí he tenido ciertos problemas en manejar/controlar es evitar el dar de más al cliente. Creo que por orgullo y entusiasmo a veces terminamos haciendo o agregando más cosas por que "harían el proyecto mucho más interesante o genial". Es cool, y divertido y ambos lados suelen quedar contentos, pero no es muy rentable. Es algo que debo aprender a manejar mejor, pero estoy en proceso.

PD: Nosotros no tenemos unicornios :(

Por Yaraher

813 de clabLevel

1 tutorial

 

Callao, Perú

safari
Citar            
MensajeEscrito el 23 Ene 2009 09:43 pm
Siguiendo el tema de tu empleada te sugiero que hables con ella, es dificil pensar en algo tan terrible que es despedir a una persona que ha sido tan "incondicional" previamente.
Yo soy un fiel creyente del dialogo, se que es dificil, pero muchas veces funciona. Si es alguien tan allegado a ti es importante hacerle saber que existe un nivel de confianza que tu depositas en ella y hacerle entender que lo que hace esta mal y que te esta perjudicando sus acciones; creo que si esta persona te tiene la estima que tu le tienes recapacitara pronto.

Eso con lo de la llegada tarde, y con lo de los presentes.. apoyo a freddie, muchas veces cuando se tiende la mano, terminan tomando todo el brazo.

:)

Por vonGoethe

72 de clabLevel



Genero:Masculino  

IngSistemas::BPM/SOA

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.