Efectivamente, para aplicar una textura (material) a un .DAE es necesario conocer el nombre del material que se le asignó en 3D Studio Max (ó Maya ó Blender etc)
Intenta con un código como éste, debe funcionar
Código :
//Carga de la textura
var textura:BitmapFileMaterial = new BitmapFileMaterial("imagen.jpg");
//Inicializando lista de materiales
var mats:MaterialsList = new MaterialsList();
//agregrando la textura cargada, asignándole un nombre (previamente definido en 3DMax)
mats.addMaterial(textura, "cilindrotex");
var modelo:DisplayObject3D = new Collada("cilindro.dae",mats);
//Para que no salga gigante (a mí me sale gigante, no se porqué) se reduce su escala modelo.scale=.1; O también puedes intentarlo con la clase DAE:
Código :
var textura:BitmapFileMaterial = new BitmapFileMaterial("img.jpg");
var mats:MaterialsList = new MaterialsList();
mats.addMaterial(textura, "cilindrotex");
var modelo:DAE = new DAE();
modelo.load("cilindro.dae",mats);
//A este ya no es necesario reducirle la escala, pues no la "exagera" Hace básicamente lo mismo, pero al que es creado con la clase DAE (new DAE()) se le pueden aplicar efectos y no sé que otras cosas más, así que es más recomendable que lo hagas con la clase dae (import org.papervision3d.objects.parsers.DAE;)