Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Problemita con FireFox

Citar            
MensajeEscrito el 08 Sep 2006 11:12 am
Extraño, eh? Normalmente los problemas los da Internet explorer.

Bueno he aquí mi problema:
http://www.freewebs.com/ryuz/prueba1.htm
Si se abre con IE el div que contiene el texto, que está dentro de otro div, aparece en el centro pero con Firefox aparece en el lado izquierdo de la pantalla.

Seguramente tiene solución, tal vez sea la estructura de los div o tal vez tenga que poner alguna cosa más en el código CSS, pero no ví otro forma de poner un texto justificado en medio de la pantalla sin utilizar tablas.

Estaré muy agradecido a aquellas personas que pierdan tiempo de su vida en ayudar a un aprendiz.

Aquí va el código:

Código :

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
<title>Documento sin t&iacute;tulo</title>
<!--[if lt IE 7]>
<script defer type="text/javascript" src="pnghack.js"></script>
<![endif]-->
<style type="text/css">
<!--
body {background-color:#000;}
body,#cm,#cc {margin:0px;padding:0px;}
#cm,#cc,#cd {width:100%;}
#cm {position:fixed;height:120px;text-align:center;z-index:2;font-size:36px;background-color:#000000;}
#cm .titulo {
   font-family:Arial, Helvetica, sans-serif;
   font-size:larger;
   padding-bottom:5px;
   padding-top:5px;
   color:#FFF;
}
#cm a {
   text-decoration:none;
   color:#FAFAFA;
   font-size:smaller;
   margin:5px 5px;
   padding:3px 3px;
   border-left:solid #999999 1px;
   border-right:solid #999999 1px;
}
#cm a:hover {
   color:#666666;
   margin:5px 5px;
   padding:2px 2px;
   border-left:solid #FF9900 2px;
   border-right:solid #FF9900 2px;
}
#cd {height:20px;background-image:url(degradado.png);background-repeat:repeat-x;z-index:3;position:fixed;top:120px;}
#cc {position:absolute;top:140px;text-align:center;z-index:1;}
#ct h1 {font-size:24px;text-decoration:underline;color:#FF7F00;text-align:left;line-height:normal;}
#ct p {font-size:16px;text-decoration:none;color:#FF9900;}
/*------Modificated Capital Letter from CSSplay-------http://www.cssplay.co.uk/index.html------*/
#ct {display:block;line-height:20px;letter-spacing:1px;width:770px;text-align:justify;}
#cap {
   font-family: "Dearest Friend", "Times New Roman", serif;
   font-size:80px;
   color:#FFF;
   font-weight:normal;
   float:left;
   margin-top:3px;
   margin-right:1px;
/*Para que no haya espacios entre la myúscula y las otras letras hay que modificar estos valores segun la fuente*/
   height:76px;
   line-height:76px;
}
* html #cap {margin-right:-2px; margin-top:3px;}
/*--------------------------------------------------------------------------------------------*/
-->
</style>
</head>
<body>
<div id="cm">
  <div class="titulo">TITULO</div>
  <div><a href=" ">Novedades</a> <a href=" ">Ofertas</a> <a href=" ">Horario</a></div>
</div>
<div id="cd"></div>
<div id="cc">
<div id="ct">
  <h1>EL ABSOLUTISMO, FORMA DE GOBIERNO DE LA EDAD MODERNA</h1>
  <p><span id="cap">E</span>n el  absolutismo, el Rey tiene el poder absoluto, cosa que no era as&iacute; en la Edad Media. En la Edad media, el sistema era el  Feudalismo. En el Feudalismo el poder de decisi&oacute;n del Rey estaba limitado por  las Cortes. Las Cortes pod&iacute;an cuestionar las decisiones del Rey y &eacute;ste, pedir  consejo a las Cortes, que estaban integradas por la nobleza, la iglesia y la  burgues&iacute;a (comerciantes) La burgues&iacute;a era un grupo social nuevo. El origen de  la burgues&iacute;a tiene lugar en los siglos X-XI, cuando hubo un gran aumento del  comercio. Los comerciantes se instalaban en mercados (burgos), en las afueras  de las ciudades medievales. Estos comerciantes fueron consiguiendo, cada vez  m&aacute;s, un mayor poder adquisitivo. El origen del ideal absolutista est&aacute; en dos  pensadores: Maquiavelo y Hobbes. Maquiavelo instal&oacute; las bases del estado y  proclam&oacute; que: el Rey debe hacerse respetar y que el fin justifica los medios.  Hobbes, principal te&oacute;rico del absolutismo, dec&iacute;a que el Estado ha de hacerse  cargo de los hombres. Aparece un nuevo t&eacute;rmino &ldquo;Estado&rdquo;. Definiremos Estado  como instituci&oacute;n pol&iacute;tica donde hay un territorio, fronteras, leyes, lengua,  cultura, moneda y religi&oacute;n comunes. Con la llegada del absolutismo se habla del  estado moderno. Con la aparici&oacute;n de los Estados Modernos se consolidan las  fronteras, los ej&eacute;rcitos, la religi&oacute;n y la econom&iacute;a. El rey vela por la  seguridad del estado. El Rey gobierna todo su territorio desde la capital,  donde tiene el palacio. El objetivo de los reyes, era conquistar territorios, y  s&oacute;lo lo pod&iacute;an conseguir peleando o casando a sus hijos. Estas eran las tres  dinast&iacute;as que se disputaban el territorio europeo: los Estuardo, los Borbones y  los Habsburgo. En la historia del Absolutismo se produjo una revoluci&oacute;n  capitaneada por Oliver Cromwell. Cromwell consigui&oacute; acabar con la dominaci&oacute;n  del Rey de Inglaterra, Carlos I Estuardo. Cromwell estaba contra el rey por  varios motivos. Estall&oacute; una guerra civil y finalmente el rey fue juzgado y  ejecutado.</p>
  <h1>DIN&Aacute;MICA DE LA POL&Iacute;TICA TERRITORIAL  DE LA PEN&Iacute;NSULA   IB&Eacute;RICA</h1>
  <p><span id="cap">L</span>a Pen&iacute;nsula Ib&eacute;rica no siempre ha albergado  los mismos pa&iacute;ses. Los actuales son Portugal, Espa&ntilde;a y Andorra, de &ldquo;reciente&rdquo;  aparici&oacute;n. A lo largo de la historia, la Pen&iacute;nsula Ib&eacute;rica  ha estado dominada por diferentes grupos. En la &eacute;poca pre-romana estaba  dominada por los celtas (zona norte) y los &iacute;beros (zona del Mediterr&aacute;neo). En  la &eacute;poca romana, la   Pen&iacute;nsula Ib&eacute;rica fue conquistada por los romanos, que  dominaron desde el 218 a.C.  hasta el 476 d.C. Con la ca&iacute;da del Imperio Romano, llegaron los visigodos.  Despu&eacute;s de los vikingos, los isl&aacute;micos y los cristianos se disputaron la Pen&iacute;nsula Ib&eacute;rica  (711 a.C.-  1.492 dC) En esa &eacute;poca, la pen&iacute;nsula estaba dividida en 5 reinos. El reino de  Castilla-Le&oacute;n, la Corona  de Arag&oacute;n, el Reino de Portugal, el Reino de Navarra y el Al-Alandalus. De la  uni&oacute;n matrimonial del Rey de la   Corona de Arag&oacute;n y la Reina de Castilla, surgieron los Reyes Cat&oacute;licos,  que expulsaron a los isl&aacute;micos de la pen&iacute;nsula. Los Reyes Cat&oacute;licos instauraron  el Tribunal de la   Santa Inquisici&oacute;n, para expulsar a los jud&iacute;os de la pen&iacute;nsula  y conservar la pureza de la fe cristiana. Los Reyes Cat&oacute;licos tuvieron una  hija, Juana I (Juana la Loca),  que contrajo matrimonio con Felipe I (El Hermoso), hijo de Maximiliano de  Austria y Mar&iacute;a de Borgo&ntilde;a, que dominaban los territorios de la dinast&iacute;a de los  Habsburgo y el Ducado de Borgo&ntilde;a. De ese matrimonio naci&oacute; Carlos I de Austria,  quien hered&oacute; todos los territorios de sus padres, convirti&eacute;ndose as&iacute; en el  mayor emperador de su tiempo. Los reyes de la Casa de Austria fueron Carlos I, Felipe II,  Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este &uacute;ltimo muri&oacute; sin descendencia, lo cual  desemboc&oacute; en un conflicto sucesorio. Este conflicto, armado, se llam&oacute; Guerra de  Sucesi&oacute;n. Carlos II proclam&oacute; a Felipe d&rsquo;Anjou como su sucesor, pero no fue  aceptado por un sector que deseaba que el elegido fuera el Archiduque Carlos de  Austria. Los partidarios de uno y otro bando se enfrentaron. Los seguidores de  Felipe eran del Reino de Castilla y los del Archiduque Carlos de Austria eran  los de la Corona  de Arag&oacute;n. Ganaron los seguidores de Felipe, en la Batalla de Almansa. En  1.713, Felipe firm&oacute; el Tratado de Utrech, que le proclam&oacute; Rey de Espa&ntilde;a a  cambio de concesiones territoriales y econ&oacute;micas.</p>
</div>
</div>
</body>
</html>


PD: De paso si alguien puede decirme ne que falla en hack de PNG32 para IE estaré el doble de agradecido.

Por ryuz

350 de clabLevel

2 tutoriales

 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 08 Sep 2006 12:10 pm
#ct {margin:0 auto; } es lo que te falta

Por Ramm

BOFH

3152 de clabLevel

6 tutoriales
8 articulos

Genero:Masculino   Bastard Operators From Hell REC Héroes

London, UK

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 08 Sep 2006 12:24 pm
OK Muchas gracias Ramm! :)

Por ryuz

350 de clabLevel

2 tutoriales

 

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.