Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

[reto] Bitácora.

Citar            
MensajeEscrito el 29 Jun 2007 11:45 am
Muchas veces -y más frecuentemente en la actualidad con la llegada de la información masiva- se pierde, desvirtúa u olvida el origen y el porqué de las palabras. Si, eso que se denomina etimología.
Alguien, con más o menos conocimiento de tema, cuelga algo en la red que pasa ha ser considerado "vera veritas" a partir de ese momento. Es copiado y recopiado en páginas y citas y, en un momento determinado, se convierte en axioma.

Voy a poner un reto ( no siempre tiene que ser matemático) de búsqueda de la verdad. Podréis observar la dificultad de llegar al fondo del asunto por lo popular que se ha hecho la palabreja en cuestión y la cantidad de dispersión al respecto.
Origen de:
BITACORA

Voy a poner aquí tres acepciones posibles de su origen y intentar determinar cual es la verdadera (si es que alguna lo es) o al menos la más correcta posible.

1/ Bitácora : De origen latino: habitaculum: lugar, habitación o espacio reservado. Habitar y cor-cordis: corazón o parte principal. Contracción final de "la habitat core". Su origen parece ser de popularización mediterránea. El "habitat core" era un lugar del barco, hueco u arcón, donde se transcribía y guardaba un cuaderno con todo lo reseñable o útil. Tanto los tratos mercantiles como los apuntes náuticos y los acontecimientos diarios.
La expresión latina "la (h)abita(t) cora" o "corazón del lugar" acabó como la conocemos ahora: "cuaderno de la bitácora", "cuaderno de bitácora", "bitácora".

2/Bitácora : Armario o cajón donde se guardaba un cuaderno diario de acontecimientos. Del francés "habitacle" o "bitacle". Por extensión se llama al mismo cuaderno como "bitácora".

3/Bitácora : De Bitácoras, uno de los jefes administradores de la biblioteca de Alejandría en los tiempos finales de la dinastía Tolomeica . Junto con Eulalio ("el que lee mucho y es buen orador" es la interpretación griega de ese nombre) acometió la tarea de organizar los papiros en formas más metódicas de acceso y búsqueda. Símbolo desde entonces de método y organización su "libro" o "cuaderno de apuntes de todo".
Decir "Cuaderno de Bitácoras" pasó a convertirse por analogía al libro donde se apuntan y referencian datos y hechos.

Entender que lo primero que encontréis navegando o en un diccionario no tiene porque ser la respuesta correcta, cotejad y argumentar.

Notas: yo personalmente no llamo a mi cuaderno-personal en la red ni blog ni bitácora ni otras mandangas, Lo llamo. "cuaper" ^^

Por Teseo

SWAT Team

1780 de clabLevel

14 tutoriales

Genero:Masculino   SWAT

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 29 Jun 2007 04:07 pm
upssss.... *se sienta a esperar las respuestas

Por Finvara

807 de clabLevel



 

EL reino de los duendes...

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 29 Jun 2007 04:56 pm
Eeerr... Pues yo me quedo entre la 1 y la 2. Cualquiera de las dos podría ser, no?

Teseo escribió:

Notas: yo personalmente no llamo a mi cuaderno-personal en la red ni blog ni bitácora ni otras mandangas, Lo llamo. "cuaper"
Eso me mató. :ownz:

Por Bleend

Claber

3385 de clabLevel

10 tutoriales
4 articulos

Genero:Masculino   Héroes

Barcelona

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 29 Jun 2007 09:05 pm
voy por la primera, por antiguedad de uso , por bitacora de navegacion , donde apuntaban los sucesos dentro del viaje

sin embargo la wikipedia me dice esto
es un armario o caja de madera, por lo general de forma cilíndrica o prismática, fija a la cubierta de un barco junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica mediante suspensión cardán a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque. En su interior se colocan imanes y al exterior dos esferas de hierro dulce, para anular la acción perturbadora producida por los hierros de a bordo y hacer uniforme el campo magnético que rodea a la aguja, a fin de lograr que en todo momento señale el norte magnético. Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, se solía guardar en el interior de la bitácora el llamado cuaderno de bitácora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo.

Ahora bien, el termino es usado también, para nombrar un registro escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o tarea. Esta bitácora incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de dicha tarea, la fallas que se tuvieron, los cambios que se hicieron y los costos que ocasionaron.

Por FeNtO

BOFH

5091 de clabLevel

18 tutoriales

1 ejemplo

  Bastard Operators From Hell

FeNtO DataCenter

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 29 Jun 2007 11:07 pm

Wiki escribió:


La bitácora es un armario o caja de madera, por lo general de forma cilíndrica o prismática, fija a la cubierta de un barco junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica( O sea la brújula, lee más abajo) mediante suspensión cardán a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque. En su interior se colocan imanes y al exterior dos esferas de hierro dulce, para anular la acción perturbadora producida por los hierros de a bordo y hacer uniforme el campo magnético que rodea a la aguja, a fin de lograr que en todo momento señale el norte magnético.

RAE acerca de Bitácora escribió:

f. Mar. Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear.

RAE acerca de Aguja de marear=Aguja de bitácora escribió:


brújula ( para indicar el rumbo de una nave).

Ahora:

RAE acerca del Cuaderno de bitácora escribió:


m. Mar. Libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación.

O sea, en parte mediante la vigila de la Bitácora. Por lo tanto me quedo con la primera acepción.

Por Darel

725 de clabLevel

5 tutoriales

 

I'm a human

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 30 Jun 2007 02:49 am
pues yo voy por una mezcla de dos definiciones, la 1 y la 2 , se nombra bitacora al cuaderno de navegación, a partir del lugar en donde se guarda y se posiciona la brujula magnetica de los barcos, ademas de que adopta su nombre partiendo que la bitacora (lugar donde se posiciona el lugar magnetico del barco) pues en el libro de navegacion se escribe todo el viaje adonde iba dirigido el barco y el compas o brujula es quien guia y el libro, en donde se escribe el trayecto, ahi mi conclusion a partir de las propuestas de Teseo

Por trigger

95 de clabLevel



 

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 30 Jun 2007 09:04 pm
No es cuestión de gustos para inclinarse por una u otra teoría. Es cuestión de encontrar la verdadera, si se puede, o aportar documentación al respecto.
Seguimos sin saber si Bitácoras existió o no. (recordad que Pitágoras con los cambias de pronunciación P a B (ejemp: caPita -> caBeza) y C a G (acua -> agua) y que son normales en la evolución del latín al español, sería pronunciado precisamente BITACORAS.
http://es.wikipedia.org/wiki/C
http://es.wikipedia.org/wiki/Protoindoeuropeo

Era Bitácoras el egipto-griego, un Pitágoras real, traducido y llegado hasta nosotros por otra vía?

Por Teseo

SWAT Team

1780 de clabLevel

14 tutoriales

Genero:Masculino   SWAT

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.