Un SOO pretende realizar las mismas tareas que actualmente realizan los SO de escritorio, sin
embargo estos aún están en una etapa muy preliminar.
La idea de manejar todo desde la red no es una mala opción, es muy útil y facilitaría algunas tareas bastante, por ejemplo, no tendrías que cargar más tu memoria USB ya que todos los datos que tienes podrían ser accedidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet y un navegador promedio, podrías editar y visualizar todos tus archivos desde tu PDA, Laptop, Desktop, Teléfono Móvil, UMPC, Consola de videojuegos, Media Player y así la cantidad de dispositivos seguirá creciendo.
Sin embargo, también hay algunos puntos que tendrían que pensarse detalladamente, como la gestión
de el espacio en disco duro, para trabajar completamente como lo hacemos en un SO normal, con archivos de música, imágenes, videos, documentos de texto, aplicaciones y demás, necesitaríamos un espacio no menor a por lo menos 20GB.
Los proveedores del SOO, ya sea libre o de paga, tendrían que ofrecer un espacio aceptable.
Otro punto sería la administración de contraseñas, si en un sistema de escritorio las posibilidades
de una intrusión son medias, en un sistema basado en web serían aún más grandes, con solo entrar a la base de datos
tendrían a la mano la información de millones de personas.
Pero, ¿para poder usar un SOO se tendría que cargar desde un SO de escritorio, que caso tiene?, o también podría pensarse en
que el dispositivo corriera sólo un pequeño proceso que se encargara de iniciar el navegador al momento de encender.
Pensar en un SOO que reemplace por completo un SO domestico está lejos de verse, debido a la necesidad
multimedia que requiere un PC casero, tal vez para alguna empresa o compañía sea completamente útil.