Recurro a su sabiduría colectiva con una duda. Hace unos meses iniciamos en la empresa
el dictado de cursos interesantes acá en Perú. Hemos tenido 3 cursos de Rails, asesorías de
Node.JS y cosas en ese gama.
El local que se alquilaba era bueno, no muy caro y en buena ubicación. Pero la empresa que
nos apoyaba en ese aspecto tuvo que mudarse y nos quedamos sin ambiente por un tiempo.
Una opción sería buscar otro lugar y subir los precios acorde, pero era mi mayor interés
que los cursos no sean para nada caros (en promedio, la mayoría no pasaba de 150USD).
Y luego conversé con personas fuera de Perú que estarían también interesados en asistir a ellos,
lo cual me hizo pensar en continuar pero en un formato virtual.
Sé las deficiencias que tiene (y ventajas) este formato, y fuera del hecho de ver si se da o no
finalmente cursos en línea, me gustaría escuchar qué recomendaciones tienen para poder
enfrentar el tema.
Por ahora he identificado tres modos:
- Modo dictado: Se muestran slides de referencia, teoría, etc. Los alumnos ven la presentación y el presentador puede avanzar, regresar, mostrar un mapa, responder preguntas, etc. Idealmente todos deberían estar conectados via voz y poder interrumpir para preguntar (o coordinar para que las preguntas sean en algún momento especíico).
- [b]Modo demo[b]: Mostrar código y ejemplos desde mi equipo, revisar algún proyecto demo, hacer ejercicios mientras los comento. Los alumnos igual estarían conectados y podrían hacer preguntas, etc. Idealmente podría mostrar partes de mi computadora, algún sitio web, etc.
- [b]Modo taller[b]: Cada alumno hace/corre los ejemplos que se pide, realizan ejercicios. El instructor puede ver de manera independiente lo que hace cada uno si lo desea, tomar el control y corregir algo o ajustar cosas que estén mal. Todos igual pueden estar conversando y hablando a la vez
No creo (aunque sería muy feliz que sí

Una opción es usar una mistura de herramientas. La idea es tener grupos de no más de 10 personas por curso, y cada uno probablemente usando combinaciones de OSX, Win y GNU/Linux así que debería ser algo que corrar multiplataforma.
¿Alguna idea? ¿Es demasiada locura? ¿Han seguido cursos en línea? ¿Qué herramientas han utilizado?
PD: Sé que existen sistemas del tipo Chamillo, Dokeos, Moodle, etc, pero no me gustan y mi duda va más al tema de dictado en tiempo real.