Para reproducir el sonido, como bien indica
kinduff, se puede usar el Winamp (que lo lee todo), o el VLC.
Pero también se puede usar cualquier reproductor si se corta el archivo, para eliminar la parte "de la imagen".
Para ello, se abre la imagen con el
paint, y se guarda (tal cual), sin hacer
ningún cambio.
* NOTA: El motivo de guardarla desde paint, y no desde photoshop, es que este último, añade mucha meta-información, lo que se traduce en "interferencias" en el siguiente paso. Imagino, que otros programas de edición de imágenes, igual de sencillos que el paint, servirán igualmente.Una vez guardada la imagen, tenemos dos archivos:
- Kindiuff.gif (imagen+audio)
- Paint.gif (imagen)
La ecuación, es sencilla.
Para borrar la parte de la imagen, y sólo de la imagen, usamos un "comparador de archivos" en hexadecimal (yo usé
Hex Workshop), y borramos lo "sobrante".
Reconocer lo sobrante, es muy sencillo.
Rápidamente se ve, que es, al final del archivo, donde se agrupa TODO el archivo de audio, con lo que sólo tenemos que borrar TODO lo que hay antes de ese final.
Más o menos, el fragmento de audio restante, se encuentra entre los textos:
Código :
ID3..@...*..... ..W...TXXX.......Artist Name.Editame....>
[...]
LAME3.97
Esto es lo que me hizo pensar, en que en el fondo, se escondía un archivo de audio (lame3, es un codec de compresión en mp3, lo que coincidía con la pista de kinduff, de "dos letras, y un número")
Una vez borrado lo "sobrante" (la parte de la imagen), el archivo resultante es reproducido incluso por Microsoft Media Player (que antes, devolvía un error).