Primero que nada, siempre habrán momentos malos y sensación de inseguridad al inicio de tu carrera como freelancer. Los primeros días/meses/años son generalmente difíciles ya que tienes que aprender varias cosas: valorar tu trabajo como profesional, valorar a tus clientes como potenciales colaboradores de proyectos y valorarte a ti como trabajador.
Hacer proyectos "gratis" no es malo si con eso buscas generar conocimiento, crear un catálogo interesante qué mostrar, y tener algunos proyectos bajo tu nombre. Pero siempre es importante trazar una línea en el momento en que haces eso y en aquél en el que no.
Trata de diferenciarte del resto de la competencia. Si haces 3D, participa en proyectos de colaboración, extiende tu red de contactos, escribe técnicas, participa como ponente en conferencias, etc. Crearás nombre y venderás ese nombre como marca.
Si dejaron de tomar tus servicios en pos de una persona interna es algo que debes evaluar, no para sufrirlo, si no para entender porqué. Si es por tema de pago, entonces esa empresa no valora la calidad como valora el precio (y si lo que mencionas sobre trabajos extras es para esa empresa también, lo confirma) y ha sido para bien que se rompa la relación; libera tus capacidades y recursos para tomar nuevos (y mejores) clientes.
Si tu mercado directo es malo, tienes que decidir entre:
- Buscar un nuevo mercado o un nicho de este (Ej., Diseños 3D para modelos de Arquitectura)
- Subir tus precios y brindar mayor valor agregado
- Cambiar tu oferta. Si el Mercado de 3D está copado o no tiene buen retorno de inversión, tienes que ver qué temas relacionados puedes ofrecer. Tal vez diseño o producción de videos animados, o etc. Puede que no esté acorde con tu formación actual, pero pueda que sea tu única opción.
Pero lo importante, sube el ánimo. Seguridad y tranquilidad son cosas que muchas veces no encontramos los que son o fuimos freelancers al inicio, pero las cosas a favor que obtenemos, en mi opinión, todavía inclinan la balanza a favor