Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Debate: Imágen PNG ó VECTOR para juego en red.

Citar            
MensajeEscrito el 19 Dic 2010 09:31 am
Hola a tod@s.

Hace algunos días inicié mi proyecto ( Juego slot ). Empecé con la parte gráfica que es lo que mejor manejo pero me ha surgido un obstáculo.

He leido mucho y teniendo claro las diferencias y ventajas entre Pixel y Vector ( Que pueden encontrar aquí ) he estado debatiendo en mi cabeza sobre la descarga de las imágenes.

Primero mi necesidad:

Quiero ofrecer gráficos agradables a la vista ( PNG por que los vectores no soportan las características que hacen que PNG se vea mejor ) pero también quiero que no hayan tiempos largos de espera en la descarga, las 15 imágenes se deben cargar de manera aleatoria cada 3 segundos y són relativamente pequeñas 148x151 pxl optimizadas pesan entre 40 y 70 kb en formato PNG.

¿ Creen que la descarga de las imágenes sea lenta ? ¿ flash hace el tamaño de los PNG más pequeños ?

Ahora las características de los pc que correrán estos juegos :

Procesador amd a 2.7 ghz con 1 mega de caché
Ram 512 bus 400 mhz
Board K9n6pgm2-v
Video integrado 128 mb
Acceso a internet 1 mega de ancho de banda
Sistema operativo adaptado sólo para correr el navegador con el juego ( no antivir, no aplicaciones )

Aquí un ejemplo de cómo quedarían los gráficos

-------------- PNG ---------------------------------------------------------- VECTOR------------------
-------------------------------

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 19 Dic 2010 05:08 pm
Si por "vector" te refieres a el dibujo en flash y no a programas específicos para tal fin como illustrator o corel draw te recomendaría el "PNG"
Si por "Pixel" te refieres a el dibujo hecho con photoshop o alguna herramienta de edición de pixeles directamente, te diría que también los programas para dibujo vectorial lograrían un efecto parecido al de tu primer imagen.

Los PNG pueden ser creados tanto con programas de edición de pixeles como por los de edición de vectores, no son algo especifico de alguno de ellos.

El archivo vectorial, tendrías que exportarlo de el programa en que lo generes en un formato "compatible" con vectores, sino se convertirá en una imagen en mapa de bits como el otro caso por lo que la "perdida de calidad" sería en vano.

Pero bueno, creo que mi respuesta final en este caso sería que usarás la técnica a la que llamas "PNG" por las siguientes razones:


  • el tamaño y la cantidad de archivos del actual proyecto no amerita pensar en una optimización del modo tan urgente como te lo imaginas
  • el resultado de tu trabajo en el caso del vectorial no compite en un aspecto visual contra el otro, por lo que el primero sería mejor para atraer personas
  • puedes fácilmente hacer un preload general para evitar problemas posteriores
  • por el hecho de que el juego esté destinado a computadoras "seleccionadas" y no a el publico en general puedes desistir de tal necesidad de optimización pues con cargar una vez el contenido de tu archivo flash, el navegador lo almacena en archivos temporales por lo cual al re-abrirlo no debería tardar nada en cargarlo


suerte :)

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 19 Dic 2010 10:12 pm
Muchas gracias Tribak por tan pronta respuesta, de pronto no especifiqué la principal ventaja del formato PNG en mi caso y es cuando exporto las imágenes con contornos degradados este formato respeta las transparencias cosa que ningún otro formato compatible con flash lo hace.

La diferencia se notaba a la vista pero no se por que el servidor donde subí las imágenes de muestra no me respeto las transparencias inclusive la muestra de imagen en vector se ve más fea de lo que es en realidad.

Teniendo en cuenta tu explicación aclaré mi duda sobre el peso y optimización de mis gráficos.

Abriré un nuevo topic con un caso similar pero con gráficos animados.

Gracias.

Edwin.

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 19 Dic 2010 10:44 pm
a lo que me refiero es que puedes crear un PNG con Photoshop con transparencia igual que puedes crearlo con illustrator con la misma calidad en las transparencias, osea no existe esa ficticia "pelea" entre el PNG y los Vectores ;)
tambien queria que quedara claro que el PNG como formato no está peleado con las imagenes vectoriales, pues es un muy comun formato de salida para este tipo de imagenes

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 20 Dic 2010 01:41 am
La cuestión no es con que programa crear los diseños PNG ( personalmente prefiero el photoshop por que lo manejo muy bien) si no cual de los 2 tipos de imagen ofrece un mejor equilibrio entre tiempo de descarga y uso del procesador - memoria.

A los lectores por favor no se queden sin opinar todo aporte es valioso.

Edwin.

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 20 Dic 2010 02:37 am
pero png y vector no son dos tipos diferentes, como sea, seria mejor nombrarle mapas de bits contra vectores, para tu caso no importa, pero por lo general un trabajo en vectores sin degrados ni transparencias deberia ser exageradamente menor a un mapa de bits cual sea

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 20 Dic 2010 04:52 pm
Bien Tribak eso quiere decir que si trabajo con muchos degradados y "no" voy a estirar la imágen dentro del stage lo más conveniente para mi proyecto es el trabajar con PNG ?

Gracias por tu ayuda.

Edwin.

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 20 Dic 2010 05:43 pm
en tu caso si

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 26 Dic 2010 08:08 pm

tribak escribió:

en tu caso si


Tengo otra duda , alestar conectado sólo con las pc cliente que yo autorize como hago una conexion solamente para esta?

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 26 Dic 2010 09:36 pm
depende, lo subirás a un servidor web y necesitas restringir el acceso? o de cual "conexion" hablas?

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 27 Dic 2010 02:02 pm

tribak escribió:

depende, lo subirás a un servidor web y necesitas restringir el acceso? o de cual "conexion" hablas?

Exacto Tribak de esa conexión hablo solamente entre el servidor y el pc que yo le indique. El resto no me interesa.

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 27 Dic 2010 05:02 pm
segun entiendo, tienes un gran control sobre el ordenador que mostrará el juego
una solucion podría ser emparejar con las IPs de dichas computadoras, tambien se me ocurre crear un SharedObject solo en esas computadoras y verificarlo antes de iniciar el juego y si no lo tiene denegar el acceso

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

firefox
Citar            
MensajeEscrito el 29 Dic 2010 06:19 am
Bien Tribak otra vez gracias...

Lo del Shared Object lo habia descartado por:

1_ Mis juegos estarán limitados sólo al uso del teclado, para ser más preciso sólo tendrán 10 ó 12 teclas habilitadas ( no mouse )
2_ No quiero guardar datos que se usen para login dentro del pc cliente.
3_ Quisiera utilizar una especie de comprobación del serial de la board y el serial del disco duro.

La otra idea que me das acerca de emparejar las ip´s me parece genial sólo que usarán ip dinámica entonces no sé como comprobar que es efectivamente el pc que tiene permiso para conectarse a mi página a no ser por medio del serial de la board y o disco duro.

Por CLAnonimo

Claber

600 de clabLevel

5 tutoriales
1 articulo

 

Este es un usuario anónimo genérico para las cuentas borradas o perdidas.

chrome
Citar            
MensajeEscrito el 29 Dic 2010 05:20 pm
no entiendo la razon por la cual el no usar mouse impida los sharedObjects, siempre se almacena algun tipo de informacion en la computadora del cliente al validar licencias o similares, ademas la sharedObject jamas deberia ser vista, solo tu estas conciente de su uso
y pues si, lo de las IP tiene su defecto, lo de emparejar datos como los numeros de serie son cosas un poco mas complicadas y necesitas el uso de otro tipo de programacion para hacer el trabajo sucio y devolverselo a flash de un modo digerido, su gustas intentarlo podria funcionar, probablemente Visual Basic haga el truco

aun asi sigo pensando que el SharedObject no es tan mala idea

Por tribak

Claber

2448 de clabLevel

6 tutoriales

Genero:Masculino   Héroes

Fotógrafo o algo

firefox

 

Cristalab BabyBlue v4 + V4 © 2011 Cristalab
Powered by ClabEngines v4, HTML5, love and ponies.