Primero tienes que crear una página por cada idioma con las palabras fijas así:
Código :
<?php
/*TRADUCCIÓ AL ESPANYOL*/
/*Menu i continguts estatics*/
define('_COM_ARRIBAR',"Como llegar");
define('_QUE_FER',"Que hacer");
define('_ON_COMPRAR',"Donde comprar");
define('_ON_MENJAR',"Que comer");
define('_ON_DORMIR',"Donde dormir");
...
?>
Después usas los defines para los contenidos estáticos. Por ejemplo:
Código :
<?php echo(_COM_ARRIBAR); ?>
En las páginas podrías poner el siguiente script que lo que consigues es detectar el idioma por defecto del navegador y ir buscando idiomas o escoger el "por defecto" :
Código :
if(empty($idioma)){ //primero preguntamos si la variable que va a contener el lenguage del visitante esta vacia
$idioma = getenv("HTTP_ACCEPT_LANGUAGE"); // si esta vacia sacamos el lenguage del visitante y lo ponemos en la variable $sitelang
}
switch($idioma){ //ahora cargamos el archivo que contiene el idioma segun la varible que sacamos antes
case "ca" : //ca = catala
include('lang/lang-ca.php');
break;
case "es" : //es = español
include('lang/lang-es.php');
break;
case "en" : //en = ingles
include('lang/lang-en.php');
break;
case "fr" : //fr = frances
include('lang/lang-fr.php');
break;
default :
include('lang/lang-ca.php'); //idioma per defecte
break;
}
?>
Aparte del include de las variables con las palabras de contenido estático, aquí también puedes poner la consultas a la base de datos con los idiomas correspondientes.
Y en los enlaces, comprueva siempre si el idioma ya está escogido, lo digo porque si se ha elegido inglés, y al cambiar de página vuelve al español, pues no tendría gracia... je je.
Y piensa en el diseño de la base de datos. Yo escogí el modelo oscommerce:
Tabla de idiomas, id para cada idioma. Filas de un producto repetidas tantas veces como idiomas.
Espero que te se despejen las dudas. Esto es para php, integrarlo con flash, es otra historia.
Suerte.