Pues la verdad, tienes una tarea bastante interesante por delante. Un video, a pantalla completa, buena calidad, poco pesado y que tarde poco en reproducir... si lo consigues dime como porque la verdad es que como tu, deben andar al menos 500000 diseñadores buscando esos resultados.
Yo me lo plantearía así:
El sentido común me lleva a pensar que el video no durará más de 50 segundos porque de otra forma será mas pesado inevitablemente y la precarga y ralentización del sitio web hará inevitable la marcha del visitante a otro sitio... de nada valdrá después lo impactante de las imágenes si todo el mundo se cansa de esperar (y la paciencia es lo que menos tiene la gente en internet)
Pantalla completa. Dos cuestiones a resolver:
•¿cuanto es pantalla completa? 1024x768, 800x600, 1280x800, 1440x900.... hay bastantes resoluciones en el mercado y la calidad, cuanto mayor sea la resolución, mas Mb de archivo vas a necesitar.
•¿se debe escalar el video a la resolución de pantalla de cada visitante, o sólo hasta una resolución definida? Si se reescala, dependiendo de si el vídeo está grabado en panorámico o no, tendrá bandas en los laterales o arriba y abajo (a no ser en el 2º caso que, si el video va centrado, se 'corte' en los laterales parte del video). Si trabajas con diagramación, sabrás poner las propiedades de alto y ancho del video sin problemas ajustando a la resolución de pantalla del visitante.
Calidad del vídeo. Yo en este factor prefiero trabajar con un programa externo a flash para editar el vídeo a la calidad ajustada que necesite y luego en flash tan sólo importar el archivo a un MC y reproducirlo. Con esto, tu podrás definir y ajustar algunos parámetros, por ejemplo.
•Normalmente flash, por defecto, trabaja a 25 fps... los videos a 29-30 fps. Si el flash lo tienes a 25 quizá te convenga bajar el video esa velocidad de muestreo, así reducirías algo el peso del video.
•Ajustar el video a una resolución adaptada (aquí una referencia de resoluciones
http://www.informacion.videovigilanciacctv.com/videotele_vigilancia/informacion_tecnica/resolucion_video.html )... yo me quedaría con 1280 x 1024 4/3 y otra resolución inferior... si, si... 2 videos iguales con diferente resolución así cuando el visitante entra... nada mas detecte el flash la resolución de pantalla, usar un vídeo o otro porque no tiene sentido que alguien con 800x600 o 1024x768 esté cargando un video de 1280x1024... la carga de archivo estará + ajustada a la resolución del visitante. Algo tipo (ojo, esto es AS2):
Código ActionScript :
if((System.capabilities.screenResolutionX>800)||(System.capabilities.screenResolutionX<1280)){
mc.load("la pelicula",_this);
}
else if (System.capabilities.screenResolutionX>=1280){
mc.load("la pelicula2",_this);
}
•Códec... ufff, aquí suspendo. Normalmente creo el mismo video con diferentes códecs y me quedo con aquél que tenga el mejor resultado
"+estandarizado para navegadores/peso final del archivo". Como trabajo de higos a brevas con esto, no recuerdo cual era el mejor códec para esto... pero seguro que una pequeña búsqueda en Cristalab y luego sinó en Google te dará respuesta a la cuestión.
•Importación o embeded/embebido. Como dije, prefiero la importación antes que incrustar el video en flash aunque técnicamente no tengo ningun motivo...bueno, quizá si puedas controlar el video para realizar un modelo de streaming (mira aquí tienes un enlace de cristalab donde responde a esto y al punto anterior -->http://www.cristalab.com/tutoriales/tutorial-de-flash-video-flv-para-flash-c84l/)
En fin, con esto ya tendría mas o menos en mente todo lo que debemos tener en cuenta para desarrollar ese proyecto que hablas.