No estamos muy lejos de eso. A mi parecer, para usuarios de ofimática, la batalla está practicamente ganada. Como muchos, utilizo practicamente el 1% de todo lo que trae Word, Excel, Powerpoint y demás. Y ya va casi cuatro años que no tengo ningún Office, reemplazados con OpenOffice y NeoOffice (según la plataforma donde esté). El único problema que he experimentado hasta ahora, han sido plantillas de Excel con macros. No estoy totalmente seguro cual es el soporte de OOCalc para las macros de Excel. Desgraciadamente, muchos sistemas de oficinas (e incluso bancos) se hacen en base a macros de Office.
Para el tema de desarrolladores, creo que no hace falta hablar mucho. Salvo algunas tecnologías (.NET es la única que me viene a la mente), los desarrolladores tendrán buenos IDEs y programas para apoyar al desarrollo. No soy de usar la consola tanto, y no utilizo vi o emacs para programar (aunque si uso TextMate en Mac), pero sí Quanta y Aptana (y mi papá ama NVU). Además que conocer Linux es algo muy interesante a todo desarrollador que quiera entender como funciona un sistema operativo Y ver como se implementa. Dependiendo bajo que desarrollas, Linux es una muy buena opción.
Para los diseñadores y los que se orientan a edición de video... Gimp no llega al nivel de Photoshop. Dependiendo de que hagas en diseño, encontrarás que puedes o no usarlo. Para edición de video, hay opciones, pero no muchas. Tal vez sería el campo con mayores problemas de adopción. Pero no es imposible.
Linux es facil de instalar. Pero configurarlo, dependiendo de la distribución, puede ser un tema un poco más complicado. Pero apenas dejas la estación con todos los programas configurados, será muy raro que te llamen de nuevo a corregir algo.