Freddie, lo que dices es correcto. Y en resumen a ésto es a lo que yo me refería:
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).
Entonces, no se puede ni negar, tal como dices, puesto que no se puede experimentar.
DiegoAzul, El concepto de Dios está muy matizado por las diversas culturas, y es casi inevitable mezclarlo con la religión, pues que ésta es la que se ha encargado de definirlo y utilizarlo.
¿Existe el concepto Dios sin la religión? Me temo que van de la mano. entonces, cómo separarlos...
Por ejemplo, podríamos empezar por definir que es Dios. Pongamos una definición estándar, y extremadamente corta, sin entrar en otras consideraciones: Es el creador del Universo.
Entonces a tu pregunta
DiegoAzul escribió:
ahora imaginate el universo , todo ese orden tan inmenso, crees que fue producto de la casualidad?.
Yo te respondo, sí, y también lo pienso de la vida misma en nuestro planeta, es fruto de la casualidad, el azar o la aleatoriedad.
Entonces si decimos Dios es la casualidad, el azar, entonces yo te diría existe!
El ejemplo de la habitación no vale, puesto que son conceptos radicalmente dispares, sin sentido comparativo.
Y en cuanto a la música, efectivamente, yo tambièn he llegado a la "iluminación" por la música, la meditación y la creatividad, y muchas cosas más. Pero eso no me indica nada. Simplemente que soy feliz en esos momentos.
Que estés maravillado por la vida, por el universo no quiere decir de exista alguien o algo que lo hay creado y ordenado como le ha venido en gana. Eso no representa ninguna prueba de nada.
Yo también estoy alucinado con toda la belleza e immensidad del universo, de la tierra, de las personas, de los colores, etc.
De todas formas, no tengo ganas de convencerte. Yo he estudiado varias religiones para acercarme a "Dios", pero cuanto más las estudiaba, más me alejaba.
He practicado, y mucho, incluso no puedo negarte que durante cierto tiempo creí que realmente existía.
Pero eso es como un niño pequeño, al principio se lo cree todo, su vista, sus sentidos le engañan, papa y mama son sus dioses, hacen aparecer la comida, lo cuidan, etc. Para los niños, pequeños (digamos en general, claro, por que hay de todo) sus padres son los dioses, los creadores de todo.
Pero claro, luego el conocimiento hace que su mente, se vuelva compleja, y va viendo como lo que antes creia que era, no es así, sino que es de otra forma.
Algo parecido me ocurrió a mi. Creo que cuanto más se sabe de los fenómenos inexplicables, menos supersticiones (entiéndase como falacias) se tienen.
Parece ser que las creencias tienen un poder immenso. Y también parece que nuestro cerebro, está diseñado para que lo que percibe, que es parcial absolutamente, sea lo que crea. También se tiene la necesidad de ser inmortal, de perdurar, supongo que por eso tenemos descendencia.
No quiero alargarme más, pero te diré que no creo en el Dios de ninguna religión, todos son descritos con rasgos humanos, a no poder más, como que se enfadan, castigan, ponen leyes que se deben cumplir, perdonan, son iracundos, y mil tonterias más. No creo en esos Dioses.
Y como que el universo es tan enorme, tan inimaginable, y sabemos tan poco, prefiero que siga siendo un misterio su origen y creación, y su destino y evolución, a creer que "el Dios religioso" lo hizo. Así cuando "descubro algo", me maravillo de tal forma, que soy tan feliz como cuando a un bebé se le da el pecho...
